El Pacto sobre Migración y Asilo es aprobado por el Parlamento Europeo después de tres años de negociaciones intensas.

Distrito
3 Min Read

El Parlamento Europeo ha aprobado una reforma del Pacto de Migración y Asilo que incluye controles fronterizos más estrictos y un sistema de solidaridad entre los Estados miembros, con multas de 20.000 euros por inmigrante para quienes rechacen su cuota.

«Hemos logrado un hito. Hemos establecido un marco legislativo sólido para abordar la migración y el asilo en la Unión Europea», declaró la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, después del voto.

Metsola destacó que la reforma migratoria se ha estado preparando durante más de diez años y aseguró que el pacto garantizará un equilibrio entre solidaridad y responsabilidad.

La votación fue brevemente interrumpida por una protesta ruidosa en las gradas de la plenaria. Ahora los 27 países miembros deberán aprobar formalmente la nueva normativa.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, enfatizó en el debate en el Parlamento Europeo que el pacto es una oportunidad única que hay que aprovechar.

Los eurodiputados de los grupos mayoritarios alertaron en el debate sobre el riesgo de rechazar este paquete legislativo, que ha sido negociado durante ocho años y sobre el cual las instituciones europeas llegaron a un acuerdo en diciembre pasado.

La comisaria Johansson comparó la situación con una final de fútbol y expresó que es momento de que el equipo marque un gol por Europa.

El eurodiputado español Juan Fernando López Aguilar (PSOE), ponente de una de las principales piezas del pacto, el Reglamento de Crisis y Fuerza Mayor, consideró que la votación era decisiva y explicó que el resultado alcanzado tras años de negociaciones es mejor que dejar las cosas como están.

Por su parte, Jorge Buxadé, eurodiputado de VOX, habló sobre el Reglamento de la base de datos Eurodac, del cual fue ponente, y señaló que, aunque no resuelve la inmigración irregular, es un primer paso.

Los eurodiputados votaron diez nuevos proyectos de ley que actualizan las normas de asilo e inmigración de la UE, haciendo hincapié en la cooperación y la «solidaridad obligatoria» pero flexible.

Este nuevo marco para una política integral de asilo e inmigración se basa en la solidaridad, el reparto de responsabilidades y reglas actualizadas sobre criterios y mecanismos para determinar el Estado miembro responsable de examinar una solicitud de protección internacional.

Los Estados miembros podrán optar por reubicar a los solicitantes de asilo en su territorio, realizar contribuciones financieras o proporcionar apoyo operativo y técnico a los Estados miembros bajo presión migratoria.

Share This Article