El proceso de transición en Haití ha comenzado con la constitución del Consejo Presidencial de Haití, que buscará restaurar el orden constitucional tras la dimisión del primer ministro Ariel Henry debido a la violencia criminal en el país.
El Consejo, formado por nueve miembros, tendrá la tarea de elegir un nuevo primer ministro, según informes. La Caricom ha destacado la importancia de este Consejo inclusivo como un nuevo comienzo para Haití y se compromete a apoyar al país durante este período de transición.
La ONU, a través de la BINUH, está siguiendo de cerca el proceso político en Haití y reafirma su compromiso de apoyar a las instituciones del país en la restauración de la democracia y el Estado de derecho. La situación en Haití se ha visto afectada por la violencia de pandillas, lo que ha llevado a la declaración de estado de emergencia y a la dimisión de Henry.
El país enfrenta desafíos significativos, con un aumento de la violencia y la inestabilidad política. La comunidad internacional, incluidos Estados Unidos y Francia, se ha comprometido a trabajar con Haití para restaurar la estabilidad y la seguridad en medio de esta crisis.
La corrupción, la impunidad y la mala gobernanza han debilitado las instituciones en Haití, llevando al país al borde del colapso. La violencia de las pandillas ha causado miles de muertes y heridos, lo que refleja la grave situación en la que se encuentra el país.