Así surgió el primer museo público de la historia.

Distrito
4 Min Read

Oxford es una ciudad que parece haberse detenido en el tiempo. Entre las paredes de sus hermosos colleges, bajo la luz de las farolas anaranjadas que iluminan sus calles empedradas y en los jardines que han sido recorridos por grandes científicos y escritores, los años se desdibujan. Esta sensación, que envuelve a quienes visitan la ciudad, se intensifica al entrar en el Museo Ashmolean, el centro dedicado al arte y la arqueología que, en 1683, se convirtió en el primer museo público del Reino Unido y, según muchos, del mundo.

Recorrer los pasillos del Ashmolean es un viaje a través de los siglos y las civilizaciones, viajando de Grecia a Roma, de Egipto a Persia o de Europa a Asia en pocos pasos. Es sumergirse en la escultura, la pintura y el dibujo al mismo tiempo que en la arqueología, explorando un templo dedicado a narrar la historia humana a través de las diferentes culturas y el transcurso del tiempo.

La colección de curiosidades de Elias Ashmole

El origen de este museo se remonta al final del siglo XVII, en 1677, cuando Elias Ashmole, un destacado anticuario conocido por su papel en la Francmasonería, decidió donar su colección de curiosidades a la Universidad de Oxford. Ashmole, quien había estudiado en el Brasenose College de la universidad en su juventud, dedicó gran parte de su vida a reunir objetos de diferentes partes del mundo: manuscritos, grabados, fósiles, obras de arte y herramientas de diversas civilizaciones, entre otros artefactos.

A los sesenta años, Elias Ashmole cedió su impresionante colección a la institución donde se formó y, en 1683, la Universidad de Oxford inauguró el museo que lleva su nombre. La exposición fue creciendo gradualmente: inicialmente solo incluía los objetos y especímenes naturales reunidos por Ashmole o adquiridos de otros viajeros o coleccionistas (como el cuerpo disecado del último dodo visto en Europa), pero luego se añadieron muchos otros elementos que llenaron las salas y pisos del museo, abarcando diversas temáticas.

Ashmolean

Ashmolean

Vista panorámica de la galería de estatuas del primer edificio del Museo Ashmolean, 1814.

CC

En 1860, el museo dejó su ubicación original en Broad Street para mudarse a un espacio más grande en Beaumont Street. Así, el Museo Ashmolean se trasladó al edificio neoclásico diseñado por Charles Cockerell en 1845 donde se encuentra hoy en día y el lugar que ocupaba el «Old Ashmolean» se convirtió en el Museo de Historia de la Ciencia de Oxford.

El Museo Ashmolean en la actualidad

En la actualidad, el Ashmolean alberga la mayor colección minoica fuera de Creta y la tabla cronológica griega más antigua del mundo (la Crónica de Paros), junto con numerosos objetos y estatuas del Antiguo Egipto y otras civilizaciones. También cuenta con la colección más importante de arte anglosajón después del Museo Británico y la mejor colección de objetos chinos en Occidente.

En sus salas se exhiben bosquejos de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, la mayor colección de dibujos de Rafael Sanzio, acuarelas de Turner, pinturas de Manet, Renoir, Picasso, Tiziano o Rembrandt, trajes de Lawrence de Arabia y una destacada selección de pintura prerrafaelita.

El museo también alberga el Instituto Griffith, dedicado al estudio de la egiptología, y la Institución Taylor, la facultad de lenguas modernas de la Universidad de Oxford. Así, visitantes, estudiantes y expertos se reúnen bajo el techo de este grandioso edificio para contemplar maravillas de todas las épocas y países sin salir de una habitación.


Share This Article