Avisa de los peligros de utilizar la inteligencia artificial (IA) en la selección de personal por los posibles «sesgos discriminatorios». El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha hecho un llamamiento para que las condiciones laborales desiguales que enfrentan los jóvenes al conseguir empleo sean objetivas, limitadas en el tiempo y no se establezcan escalas salariales diferenciadas por edad.
Sordo ha destacado la importancia de que las diferencias salariales basadas en la edad respondan a una realidad objetiva y limitada en el tiempo, evitando así la generalización de salarios más bajos para los jóvenes. También ha señalado que, si un trabajador joven puede rendir igual que uno con experiencia en determinado puesto, no hay justificación para pagarle menos.
El dirigente sindical ha alertado sobre la práctica de algunas empresas de contratar a empleados para puestos superiores bajo categorías inferiores, incumpliendo los convenios colectivos. Esto puede llevar a situaciones de precariedad laboral que deben ser combatidas mediante la organización de los trabajadores o denuncias sindicales.
En cuanto al uso de la IA en la selección de personal, Sordo ha advertido que el 78% de los currículums que reciben las empresas actualmente no son revisados por un ojo humano, lo que puede resultar en sesgos discriminatorios. Los algoritmos utilizados en estos procesos pueden generar criterios que discriminan a candidatos en base a datos como la intención de tener hijos o la tendencia a llegar tarde al trabajo.
Ante esta situación, Sordo ha instado a la Agencia Estatal sobre IA a supervisar y garantizar que los algoritmos utilizados en las empresas sean compatibles con los derechos humanos y no promuevan la discriminación. Es necesario abordar de manera proactiva los retos éticos y legales que plantea la utilización de la IA en la gestión de recursos humanos.