El diario LA RAZÓN llevó a cabo el I Foro ESG (Environmental, Social, and Governance) el miércoles 12 de mayo, donde participaron empresas líderes de diversos sectores para analizar las tendencias de sostenibilidad.
Los criterios ESG son fundamentales en las decisiones empresariales, evaluando el manejo de aspectos ambientales, sociales y de gobernanza que impactan en el futuro de las compañías.
El evento, conducido por Carmen Serrano Macías, contó con la participación de Nuria Rodríguez, Marta Aisa Blanco, José María Bolufer Francia, Patricia Higueras, Laura Cózar y Raúl Moya, quienes expusieron sobre sostenibilidad y ESG.
Francisco Marhuenda, director de LA RAZÓN, destacó la importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente para las generaciones futuras.
Marhuenda instó a sensibilizar sobre la sostenibilidad y a fomentar marcos legales con incentivos para las empresas. Carlos Novillo Piris de la Comunidad de Madrid expresó la importancia de repensar el modelo de crecimiento y la gestión de recursos.
Relevancia de ESG en empresas
Las empresas que consideran los criterios ESG pueden mitigar riesgos y atraer inversores conscientes del impacto ambiental y social, obteniendo ventajas competitivas en el mercado.

Raúl Moya de Viatris destacó la importancia de la ESG en la innovación y la demanda creciente de sostenibilidad por parte de los clientes. José María Bolufer Francia de Telefónica mencionó la transición hacia la sostenibilidad en el mercado empresarial.
Nuria Rodríguez de Naturgy resaltó el liderazgo de España en sostenibilidad y la necesidad de incentivos para mantener la competitividad. Marta Aisa Blanco de Santander España habló sobre la regulación y su impacto en las cadenas de suministro.
Se abordaron temas como la eficiencia energética y la diversidad, así como el cumplimiento regulatorio. Los participantes enfatizaron la importancia de integrar los criterios ESG en todas las operaciones empresariales.

Las empresas deben encontrar un equilibrio entre sostenibilidad y rentabilidad para garantizar su viabilidad a largo plazo. Se resaltó la importancia de la flexibilidad y el apoyo gubernamental en el desarrollo sostenible.
Conductas responsables en empresas
Se destacó que las empresas deben integrar los criterios ESG de forma transversal para garantizar la viabilidad y la rentabilidad a largo plazo. La responsabilidad empresarial y la sostenibilidad fueron puntos clave en las discusiones del foro.