Las carreteras no son gratuitas: su mantenimiento se financia mediante impuestos o peajes.

Distrito
2 Min Read

El tema de los peajes vuelve a ser discutido públicamente, esta vez impulsado por el mismo Gobierno que previamente había evitado su implementación. El ministro de Transportes, Óscar Puente, retoma la cuestión del pago por uso de las carreteras, planteando la necesidad de decidir si se financian a través de impuestos o peajes. Puente invita a las formaciones políticas a reflexionar sobre esta decisión, destacando que las carreteras no son gratuitas y deben ser pagadas de alguna manera.

En un evento organizado por El Español, Puente señala que si se opta por financiar las carreteras con impuestos, se pueden generar situaciones injustas, como que un camión pague por usar las vías en otros países de la Unión Europea pero no en España. El Gobierno actual está retirando gradualmente los peajes de las autopistas al finalizar los contratos con las empresas concesionarias, buscando un sistema uniforme.

Por otro lado, el PP se opone a la implementación de peajes, considerándolos regresivos y perjudiciales para quienes tienen dificultades económicas. Critican la gestión financiera del Gobierno y su elevada deuda acumulada.

Polémica sobre los peajes

En la pasada legislatura, el Gobierno se comprometió a implementar peajes en las carreteras a partir de 2024 en el marco del Plan de Recuperación para recibir fondos europeos. A pesar de los cambios de postura, finalmente se confirmó la intención de implantarlos este año, como parte de un compromiso con la Comisión Europea para promover la movilidad sostenible.

El Gobierno negoció una adenda para no implementar los peajes a cambio de fomentar el transporte ferroviario, logrando la aceptación de Bruselas. La decisión sobre el financiamiento de las carreteras sigue siendo un tema de debate y reflexión en España.

Share This Article