La reforma laboral reduce la duración de la mitad de los contratos fijos a menos de un año

Distrito
3 Min Read

La reforma laboral de Yolanda Díaz ha tenido un impacto mixto en el mercado laboral español, según el Banco de España. La temporalidad se ha reducido en el sector privado, con un aumento en la estabilidad laboral debido al incremento de contratos fijos en comparación con los temporales. Sin embargo, la inestabilidad laboral ha aumentado en los contratos indefinidos de nueva creación, principalmente por el aumento de contratos fijos discontinuos y la disminución en la duración de los contratos indefinidos.

El informe anual del Banco de España destaca que la tasa de temporalidad ha disminuido en el sector privado, pero se ha mantenido alta en el sector público. Además, la supervivencia de los contratos indefinidos ha empeorado después de la reforma laboral, con solo un 48% de estos contratos permaneciendo activos un año después de su firma.

A pesar de que la tasa de temporalidad ha convergido con la de la UE y los flujos de salida al desempleo han disminuido, el Banco de España considera que aún hay margen para mejorar la estabilidad laboral en España. También critica que la normativa actual de la jubilación activa limita su uso y sugiere cambios para facilitar su acceso antes de la edad de jubilación legal.

El informe también alerta sobre el impacto de los cambios demográficos en el empleo a corto plazo, especialmente para los jóvenes, los trabajadores mayores de 50 años desempleados y los parados de larga duración. Se proponen medidas más flexibles para la contratación, como un plan de recolocación y formación incentivada, la eliminación de despidos forzosos y una jubilación activa con mayores incentivos.

El Banco de España también aboga por una revisión exhaustiva de las políticas de empleo, tanto activas como pasivas, para abordar la persistente tasa de desempleo elevada. Se sugiere aumentar los incentivos para el retorno al empleo, introducir cambios en la duración de las prestaciones por desempleo y ajustar las cuantías de manera acorde al ciclo económico, sin reducir los niveles de protección existentes.

Share This Article