La OPEP+ aumenta la presión sobre la producción de petróleo, lo que podría elevar aún más los precios de los carburantes. Arabia Saudí, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Irak y Kazajistán han decidido extender los recortes de producción iniciados en el primer trimestre hasta el segundo trimestre, lo que implicará una reducción de casi dos millones de barriles de petróleo en el mercado.
Arabia Saudí lidera los recortes, con una reducción voluntaria de un millón de barriles durante el periodo, produciendo nueve millones de barriles hasta junio. Rusia reducirá 471.000 barriles diarios en la extracción y exportación de petróleo entre abril y junio, y restablecerá los niveles de producción en función del mercado internacional.
Irak también prolongará su reducción voluntaria de 220.000 barriles diarios hasta el segundo trimestre, al igual que los Emiratos Árabes Unidos, con un recorte de 163.000 barriles diarios. Por otro lado, Kazajistán disminuirá en 82.000 barriles diarios su producción de petróleo en el segundo trimestre.
Estos recortes se suman a la prohibición temporal de las exportaciones de gasolina por parte de Rusia durante seis meses a partir del 1 de marzo, lo que podría tensar el mercado internacional y elevar los precios. Esta medida responde a un aumento de la demanda interna y la necesidad de estabilizar los precios de los productos petrolíferos.
En septiembre, el Gobierno ruso impuso una prohibición temporal a la exportación de gasolina y diésel, que se levantó en noviembre de 2023, afectando solo a cuatro países ex soviéticos.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.larazon.es/economia/rusia-kazajistan-meten-mas-presion-precio-carburantes-anunciar-reduccion-mas-500000-barriles-sus-exportaciones-petroleo_2024030365e4bd31566e5f0001a24e08.html