El crédito de la banca a las familias ha disminuido más que el dirigido a las empresas en los últimos dos años. A pesar de que los préstamos a los hogares habían mostrado un mejor desempeño en un contexto de aumento de los tipos de interés por parte del BCE, ahora ambos sectores registran una evolución negativa.
En enero, el saldo del crédito a los particulares, que incluye hipotecas y operaciones de consumo, cayó un 1,8% interanual, un porcentaje ligeramente superior al descenso del 1,6% en el volumen de crédito concedido a las empresas por los bancos, según datos del Banco de España recopilados por THE OBJECTIVE.
A lo largo de 2023, los préstamos en general han ido disminuyendo debido al aumento del euríbor y sus impactos. En enero del año pasado, el crédito a los hogares aún mostraba incrementos, pero en noviembre el retroceso fue del 3,5% en las empresas y en octubre del 2,2% en las familias.
Estas caídas indican que el negocio principal de la banca sigue afectado, aunque el segmento de las corporaciones muestra signos de recuperación. Se espera que esta tendencia continúe en los primeros trimestres de 2024, hasta una potencial recuperación a finales de año, impulsada por la esperada disminución de los tipos de interés a partir de junio.
La baja demanda de crédito, junto con los altos costes y amortizaciones anticipadas, ha contribuido a las reducciones en el saldo de préstamos. A diferencia de otras partes de Europa donde la demanda está creciendo, en España se mantiene estancada o en descenso, según la última encuesta del BCE.
Los requisitos más estrictos impuestos por las entidades para aprobar operaciones de crédito, además de los altos costes, han contribuido a la disminución de la demanda. En el caso de las hipotecas, los bancos han limitado las operaciones de alto riesgo y han comenzado a relajar los precios para impulsar la concesión de crédito.
Con la posible bajada del euríbor a medio plazo y la estrategia centrada en las hipotecas fijas, se espera una mejora en la concesión de crédito. Aunque el euríbor ha detenido su descenso, se espera un posible movimiento a la baja en los próximos meses, lo que podría impulsar la demanda de préstamos.
Fuente (para controlar el refrito): https://theobjective.com/economia/2024-03-04/credito-familias-cae-mas-empresas/