En Espaa, la segunda jornada de masivas tractoradas elevó los decibelios en comparación con la jornada inaugural, aunque el número de participantes disminuyó. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado expresamente impidieron el corte de muchas autovías en muchas provincias ayer, con la orden expresa de interponer elevadas multas. Las protestas de ayer no tenían interlocución con el Gobierno.
La plataforma civil, autodenominada independiente, dirigió los movimientos hacia grandes capitales, puertos (intento de bloqueo con barricadas en el de Castellón) y centros logísticos y comunicativos (aeropuerto de Jerez). El objetivo final es paralizar todo el país.
La mayor incidencia se produjo en Barcelona, con alrededor de dos mil tractores avanzando por la autovía hasta la capital catalana, lo que provocó grandes retenciones durante toda la jornada.
Por la tarde, el presidente catalán, Pere Aragóns, mantuvo una reunión en el Palau de la Generalitat con una delegación de los manifestantes para escuchar sus demandas.
La situación contrasta con la nula interlocución del Gobierno Central con la plataforma ‘independiente’ que está organizando las protestas por todo el país.
En el punto de mira de los agricultores movilizados también se encuentran los mercados de abastecimiento. Hasta ayer no se habían registrado incidentes, pero tras las primeras 48 horas de bloqueo de carreteras afloran cifras de pérdidas.
A todo ello se suma que ayer llegaron las primeras detenciones. Fue en Santa Fe (Granada) cuando seis manifestantes fueron detenidos por enfrentamientos con la Guardia Civil.
Para el fin de semana, la Plataforma 6F tiene como principal objetivo la entrada el sábado de Madrid. Para ello, cuenta con la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte, que protagonizó la huelga de 20 días en marzo de 2022 que puso en jaque a la distribución en España.
Mientras tanto, las organizaciones agrarias tradicionales, ASAJA, UPA y COAG, salen este jueves de la mano en Ávila, Salamanca, Ciudad Real y Huesca. En muchos casos, los manifestantes serán los mismos que han estado también estos días subidos al tractor, porque el problema es común, y muchos han salido ya de manera espontánea.
En el fondo, hay preocupación por la deriva de las manifestaciones paralelas de los independientes, a los que ya se tilda de antisistemas, mientras defienden que ya se recogen resultados. Como ejemplos en las últimas horas, el carpetazo de Bruselas al reglamento de fitosanitarios y Pedro Sánchez anunciando el refuerzo de la Ley de Cadena Alimentaria, con la convocatoria del Observatorio de esta materia para el próximo miércoles.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.elmundo.es/economia/2024/02/08/65c3e4fffdddff0e738b459a.html