Impacto de la burocracia y costes laborales en micropymes: se crearán un 81% menos empleos.

Distrito
2 Min Read

Las micro, pequeñas y medianas empresas en España comprenden más del 98% del tejido productivo y dan empleo a siete de cada diez asalariados, sin embargo, se han visto afectadas por el aumento de costos de producción, que ha sido de 25% en dos años. Igualmente, se ha producido un incremento en los costos laborales de alrededor del 12% en el mismo período, lo que ha provocado una disminución en la productividad y dificultades para mantener el ritmo de contratación. Se ha observado que los impactos son mayores en las empresas más pequeñas, que tienen menos recursos financieros y son más sensibles a los aumentos de costos.

Un boletín trimestral de empleo en las pymes correspondiente al tercer trimestre de 2023, reveló que se espera una reducción en la creación de empleos en el segmento de las pequeñas y medianas empresas. Además, se prevé que las micropymes, es decir, aquellas con menos de 10 trabajadores, sufrirán aún más, con un estancamiento en los niveles de empleo. Las microempresas serán las primeras en registrar tasas de crecimiento de empleo negativas, especialmente por el impacto del aumento de costos y las cargas normativas.

Según analistas, las cargas que recaen sobre las empresas provocarán irremediablemente pérdidas de empleo. También se considera urgente poner fin a la política de costos y cargas que afecta a las empresas y se pide salvaguardar la flexibilidad interna de las mismas ante la próxima coyuntura. En general, se teme que las medidas laborales que van en contra de esta flexibilidad afecten la capacidad de las empresas para adaptarse a la situación, además de generar mayor incertidumbre y perjudicar sus planes de mantenimiento del empleo y nuevas contrataciones.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.abc.es/economia/losa-burocratica-alza-costes-laborales-condenan-micropymes-20240215131553-nt.html

Share This Article