Hacienda tiene previsto devolver a los contribuyentes un total de 11.650 millones de euros en la Campaña de la Renta y Patrimonio 2023, lo que representa una disminución del 1,8% en comparación con la campaña anterior.
La Campaña finaliza el 1 de julio, un día más tarde de lo habitual debido a que el 30 de junio cae en domingo este año, según la Agencia Tributaria.
Los contribuyentes que aún no hayan presentado su declaración tienen solo unas horas para hacerlo antes de que termine la Campaña, que comenzó el 3 de abril.
Es importante recordar que para las declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, la Campaña ya finalizó el 26 de junio.
En esta Campaña, se espera que se presenten un total de 23.281.000 declaraciones, un 1,2% más que el año anterior. De estas, se estima que cerca del 63% tendrán derecho a devolución, con un importe estimado de 11.650 millones de euros.
Una novedad importante es que a partir del próximo año, todos los autónomos deberán presentar la Declaración de la Renta, independientemente de sus ingresos. Además, los beneficiarios del ingreso mínimo vital y de la unidad de convivencia también están obligados a presentar su declaración anualmente.
Esta Campaña ha sido marcada por la ampliación de la deducción por maternidad, la deducción en el IRPF por guarderías y las devoluciones a los pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales y pagaron de más en el IRPF.
En cuanto a quiénes no están obligados a declarar, en general, aquellos con rentas exclusivas del trabajo hasta 22.000 euros anuales no tienen la obligación. Sin embargo, este límite se reduce en ciertos casos, como cuando los rendimientos provienen de más de un pagador o cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención.
Tampoco están obligados a declarar aquellos con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, siempre que el límite conjunto no supere los 1.000 euros y las pérdidas patrimoniales sean inferiores a 500 euros.