España ha perdido más empleos de lo habitual en un comienzo de año desde el primer trimestre de 2020, cuando los efectos de la pandemia y los confinamientos impuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez resultaron en la destrucción de 285,600 empleos. Como resultado, el número de desempleados se acerca peligrosamente a los tres millones después de un primer trimestre muy negativo para el mercado laboral en 2024.
La tasa de desempleo se situó en el 12,29% en el primer trimestre del año, con 117,000 desempleados más, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Estos resultados negativos han elevado el número de desempleados a 2,977,900, al borde de los tres millones.
Durante un trimestre tradicionalmente desfavorable para el mercado laboral, hay más desempleados que al cierre del año pasado. Estos datos llegan después de que el INE revisara al alza el número de ocupados a 21.3 millones al cierre de 2023 y aumentara la tasa de desempleo al 11.8%.
Por sectores, el desempleo aumentó en los Servicios (128,600), la Industria (28,900) y la Construcción (26,700) este trimestre. En Agricultura, apenas hubo variación (800 más).
La mayor disminución del desempleo se produjo en Canarias (14,500) y el mayor aumento en las Islas Baleares (28,300). Cantabria (7.53%) registró la tasa de desempleo más baja este trimestre, mientras que Andalucía (17.77%) fue la más alta.
La destrucción de empleo fue de 140,000 ocupados (139,700) en comparación con el trimestre anterior, dejando el número de ocupados en 21,250,000. El mayor aumento de empleo se registró en la Comunidad de Madrid (44,700 más), mientras que el mayor descenso ocurrió en el País Vasco (39,200).
La ocupación disminuyó en todos los sectores este primer trimestre: Servicios (56,100), Industria (38,500), Agricultura (27,600) y Construcción (17,500).
En cuanto a la distribución del empleo, el empleo a tiempo completo disminuyó en 199,700 personas, mientras que el empleo a tiempo parcial aumentó en 59,900. El número de asalariados se redujo en 69,800, con un aumento en los contratos indefinidos de 103,700 y una disminución en los temporales de 173,500. El número de trabajadores autónomos bajó en 69,800 personas.
El empleo privado disminuyó en 114,100 personas este trimestre, llegando a 17,699,000. El empleo público también descendió en 25,600, alcanzando los 3,551,000.
Por otro lado, los hogares con todos sus miembros activos desempleados aumentaron en 49,700, llegando a 977,900. Mientras que aquellos con todos sus miembros activos ocupados disminuyeron en 108,500, situándose en 11,545,000.