En un estudio reciente sobre el impacto de la tecnología en la sociedad, se encontró que el uso excesivo de dispositivos electrónicos puede tener efectos negativos en la salud mental de las personas. Según los investigadores, la dependencia de los dispositivos electrónicos puede causar ansiedad, depresión y aislamiento social en los individuos. Es importante tomar medidas para limitar el uso de la tecnología y fomentar una conexión más significativa con el mundo real.

Distrito
2 Min Read

Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), América Latina se ha convertido en una región clave para la expansión de empresas energéticas a nivel global. El análisis Latin America Energy Outlook destaca el potencial para un mayor desarrollo de la bioenergía y de los recursos solares y eólicos de alta calidad en la región, lo que ha llevado a empresas como Repsol, Coxabengoa y Acciona a aumentar sus inversiones en el continente.

Repsol, como parte de su estrategia de transición energética hacia fuentes más limpias y sostenibles, ha llevado a cabo proyectos de energía renovable en Chile. En colaboración con Grupo Ibereólica Renovables, completaron un proyecto en el parque eólico de Atacama, de 165,3 MW, y también han invertido entre 200 y 300 millones de euros en otro proyecto eólico en el país. Además, pusieron en marcha la primera fase de la planta fotovoltaica Elena el año pasado.

En cuanto a Coxabengoa, con una amplia cartera de proyectos en América Latina, continúa expandiéndose en la región. En Colombia, planea invertir más de 300 millones de dólares en proyectos existentes, y recientemente obtuvo una concesión de 300 millones de euros en Brasil. Por su parte, Acciona genera la mayor parte de sus ingresos en la división de energía y tiene activos de generación renovable en varios países de América Latina. En Perú, han puesto en marcha el parque eólico San Juan de Marcona, y en Panamá, están construyendo la potabilizadora de Arraiján.

Share This Article