En este ejercicio, se busca reescribir un artículo manteniendo las etiquetas HTML y una cantidad de palabras similar. El objetivo es practicar la estructura y formato de un texto con HTML.


Es importante mantener la coherencia y el sentido del artículo original al reescribirlo. Esto nos ayuda a mejorar nuestras habilidades de redacción y comprensión de etiquetas HTML.


Al reescribir un artículo, es fundamental respetar la estructura del contenido, como títulos, párrafos y listas. Además, se debe prestar atención a la ortografía y gramática para mantener la calidad del texto.


En resumen, reescribir un artículo con etiquetas HTML nos permite practicar y mejorar nuestras habilidades de redacción y formato de texto en la web.


Distrito
3 Min Read

Actualizado

La crisis económica y geopolítica no ha detenido el crecimiento del sector de la alta gastronomía. Según el informe Perspectiva de la alta gastronomía y hostelería de España presentado por el Círculo Fortuny, la facturación de este sector ha aumentado un 13% desde 2019, alcanzando los 1.700 millones de euros.

Ignacio Marcos, socio senior de McKinsey & Company, atribuye este crecimiento a varios factores surgidos tras la pandemia del Covid-19. El turismo en auge se interesa cada vez más en este tipo de experiencias gastronómicas de lujo. Además, la presencia de «semiresidentes» de LATAM y EEUU que residen temporalmente en España ha contribuido a este aumento. El cambio en los modelos de trabajo con menos presencialidad también ha llevado a un aumento en el turismo de negocios y, por ende, en la demanda de experiencias gastronómicas exclusivas.

El informe revela que el sector del lujo alcanzó una facturación total de 17.000 millones en 2022, y el crecimiento del 13% en la alta gastronomía lo ha posicionado por encima de otras categorías como hospitalidad y bienestar (+11%), moda, accesorios y marroquinería (+10%) y cosméticos y fragancias (+8%).

En un evento liderado por la presidenta del Círculo Fortuny, Xandra Falcó, se anunció que la alta gastronomía y hostelería representan el 20% de todos los ingresos asociados a las «experiencias de lujo» en España, que ya alcanzan los 8.600 millones de euros.

Joxe Mari Aizega (director general Basque Culinary Center), Biljana Maksimovic ( Global Marketing Director de Cinco Jotas y Caviar Riofrío), Enrique Valero (director general de Abadía Retuerta), Xandra Falcó (presidenta de Círculo Fortuny), Ignacio Marcos ( socio senior de McKinsey & Company).

El informe identifica cuatro tipos de clientes locales y globales: el ‘Connaisseur‘, que valora la calidad y busca la exclusividad; el ‘visible‘, que busca el éxito y la excelencia; el ‘experiencial‘, que prioriza la sostenibilidad y la experiencia; y el ‘excursionista‘, que busca productos premium como recompensa puntual y comparte su consumo en redes sociales.

España es el quinto país del mundo con más restaurantes con Estrella Michelin y ha aumentado en un 47% el número de establecimientos con esta distinción desde 2015. La alta gastronomía se ha expandido más allá de ciudades como Barcelona y Madrid, llegando a lugares como Gerona, Baleares, Alicante, Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa.

A pesar de las previsiones de crecimiento del 10% al 12% para 2027, el informe estima que debido a la coyuntura política internacional, el crecimiento económico será del 8%, alcanzando una facturación de 2.700 millones de euros para esa fecha.

Share This Article