Décadas de retrasos han dejado a Cataluña rezagada en el despliegue de las energías renovables en España. La oposición local y de asociaciones ecologistas a proyectos eficientes en la generación eléctrica como la eólica o la hidroeléctrica, sumada a la falta de apoyo del Gobierno autonómico, han causado una parálisis en la transición ecológica en la comunidad donde la nuclear es la principal fuente de energía.
El déficit de energía en regiones como Gerona deja el suministro dependiente de líneas de alta tensión que transportan la electricidad desde largas distancias, con planes para traerla incluso desde Aragón. Sin embargo, la resistencia local y ecologista ha criticado tanto a las iniciativas renovables como a las centrales nucleares y las líneas de alta tensión, lo que preocupa al empresariado catalán que teme que la insuficiencia en el suministro afecte la economía.
«En Foment del Treball, estamos preocupados por la política energética en Cataluña y el retraso en la implantación de las renovables», lamenta Salvador Sedó, director de Desarrollo Sostenible de la patronal catalana. Advierte que la comunidad está por debajo de la media española y europea en la implantación de energías renovables.
La nuclear, predominante
El representante empresarial critica las contradicciones en la política energética de la región y la necesidad de garantizar el suministro a los sectores productivos e industriales. Destaca que el 58% de la energía eléctrica generada en Cataluña en 2023 provino de las tres centrales nucleares y pide la ampliación de las operaciones de estas en diez años.
Oriol Xalabarder, presidente de la Asociación de Empresas Eléctricas, considera que las nucleares han tenido más oposición de los ecologistas que de la población local preocupada por el suministro. Destaca la importancia de garantizar el suministro de energía para la industria.

En cuanto a Gerona, ha dependido de la conexión con Francia para su suministro eléctrico, aunque ha reducido esta dependencia. La provincia aún no produce suficiente energía para abastecer a sus habitantes y empresas de forma autónoma.
El delegado de Autoconsumo Industrial de Quantica Renovables en Cataluña, Xavier Olivella, destaca la resistencia a los proyectos renovables en la región y la importancia del autoconsumo solar para la independencia energética. El Ejecutivo reclama más apoyo al autoconsumo para reducir la dependencia de energías fósiles o nucleares en el mercado eléctrico.
**Los beneficios de la meditación**
La meditación es una práctica cada vez más popular debido a los numerosos beneficios que aporta a nuestra salud y bienestar. Algunos de los beneficios más destacados incluyen la reducción del estrés, la mejora de la concentración y la atención, así como la promoción de la calma y la paz interior.
Además, la meditación también puede ayudar a reducir la ansiedad y la depresión, fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la calidad del sueño. Al dedicar unos minutos al día a esta práctica, podemos experimentar una sensación de bienestar general y equilibrio emocional.
En resumen, la meditación es una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida y promover la salud mental y emocional. Incorporarla en nuestra rutina diaria puede marcar una gran diferencia en nuestra salud y bienestar a largo plazo. ¡No esperes más para comenzar a meditar y disfrutar de sus beneficios!