Emprender en España es un desafío debido a la burocracia, los impuestos y las cotizaciones.

Distrito
2 Min Read

El presidente de la Asociación Española de Startups (AES), Carlos Mateo, destaca que España es un país de emprendedores y aunque la normativa no lo facilita mucho, se están dando pasos en la dirección correcta. La aprobación de la Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes, conocida como ‘Ley de Startups’, ha reducido la burocracia y los costes iniciales, facilitando el emprendimiento innovador en las ‘startups’. Sin embargo, aún quedan barreras por derribar, como la cuota de autónomo que asfixia a los pequeños emprendedores al principio de su negocio.

La eliminación de la cuota de autónomo societario y los incentivos fiscales para la inversión corporativa en empresas emergentes son clave para fomentar el emprendimiento. Queda pendiente la creación del Foro de Empresas Emergentes, que se tenía que haber constituido antes. A pesar de los desafíos, Mateo destaca que emprender es apasionante y requiere una mentalidad a largo plazo y mucho esfuerzo.

En España operan alrededor de 11,000 ‘startups’, colocando al país en cuarta posición en Europa en número de empresas emergentes. La irrupción de la inteligencia artificial, la administración de datos y la ciberseguridad están marcando un crecimiento especial en el ecosistema emprendedor español. Mateo subraya la importancia de que España lidere la innovación en sectores estratégicos como el turismo.

La asociación que preside trabaja para convertir a España en el mejor país para emprender e innovar, y destaca la importancia del apoyo de las instituciones públicas y privadas para impulsar el emprendimiento y la innovación en el país.

Share This Article