La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) ha informado que la patronal y sindicatos del sector de construcción han resaltado la necesidad de ajustar las condiciones de trabajo de los empleados frente a las altas temperaturas en las obras. En este sentido, se ha llevado a cabo un seminario web con el propósito de concienciar a empresas y profesionales sobre la importancia de prevenir los riesgos laborales asociados a temperaturas extremadamente altas.
El seminario se enfocó en las acciones y buenas prácticas preventivas ante las altas temperaturas en el lugar de trabajo y contó con la participación de representantes de los agentes sociales del sector de la construcción, así como del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y de empresas constructoras como Comsa y Arpada.
Según Aída Suárez, secretaria de Salud Laboral de CCOO del Hábitat y miembro del Patronato de la FLC, «las temperaturas están aumentando y se extienden más allá de los meses tradicionales de verano, lo que nos obliga a tomar medidas preventivas». Además, se ha destacado el protocolo de actuación ante altas temperaturas aprobado en julio de 2023 como un hito para el sector.
María José Leguina, directora del Departamento Laboral de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y secretaria de la FLC, resalta que el protocolo es «una guía práctica, sencilla y didáctica» que resume obligaciones y recomendaciones para combatir los efectos nocivos de las olas de calor.
Medidas preventivas
Iván Rodríguez, jefe de Departamento de Prevención, Calidad y Medioambiente Zona II de Comsa Corporación, detalló las medidas preventivas contempladas frente al «estrés térmico» en el trabajo, como la ubicación de sombras y zonas de hidratación, el uso prioritario de maquinaria, la adaptación de horarios, descansos, entre otras. Rodríguez destaca que el cambio climático será uno de los grandes desafíos en la prevención de riesgos laborales en los próximos años.