El verano es la época perfecta para disfrutar del aire libre y realizar actividades al aire libre. Ya sea que estés en la playa, en la montaña o simplemente en tu jardín, es importante proteger tu piel de los dañinos rayos UV del sol. Aquí te dejamos algunos consejos para cuidar tu piel durante el verano:

1. Usa protector solar: Aplica protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30 antes de salir al sol y vuelve a aplicarlo cada dos horas o después de nadar o sudar.

2. Usa ropa protectora: Usa ropa ligera de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol para proteger tu piel de los rayos UV.

3. Busca sombra: Siempre que sea posible, busca sombra durante las horas de mayor intensidad solar, entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

4. Hidrata tu piel: Bebe mucha agua para mantenerte hidratado y aplica cremas hidratantes para mantener tu piel suave y flexible.

5. Evita las camas de bronceado: Las camas de bronceado emiten rayos UV dañinos que pueden causar cáncer de piel. En su lugar, opta por productos autobronceadores para obtener un bronceado seguro.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar del verano al aire libre sin dañar tu piel. Recuerda que una piel sana es clave para mantenerte saludable y disfrutar de todas tus actividades favoritas bajo el sol. ¡Disfruta del verano con precaución!

Distrito
3 Min Read

La Fundación Laboral de la Construcción (FLC) ha informado que la patronal y sindicatos del sector de construcción han resaltado la necesidad de ajustar las condiciones de trabajo de los empleados frente a las altas temperaturas en las obras. En este sentido, se ha llevado a cabo un seminario web con el propósito de concienciar a empresas y profesionales sobre la importancia de prevenir los riesgos laborales asociados a temperaturas extremadamente altas.

El seminario se enfocó en las acciones y buenas prácticas preventivas ante las altas temperaturas en el lugar de trabajo y contó con la participación de representantes de los agentes sociales del sector de la construcción, así como del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) y de empresas constructoras como Comsa y Arpada.

Según Aída Suárez, secretaria de Salud Laboral de CCOO del Hábitat y miembro del Patronato de la FLC, «las temperaturas están aumentando y se extienden más allá de los meses tradicionales de verano, lo que nos obliga a tomar medidas preventivas». Además, se ha destacado el protocolo de actuación ante altas temperaturas aprobado en julio de 2023 como un hito para el sector.

María José Leguina, directora del Departamento Laboral de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) y secretaria de la FLC, resalta que el protocolo es «una guía práctica, sencilla y didáctica» que resume obligaciones y recomendaciones para combatir los efectos nocivos de las olas de calor.

Medidas preventivas

Iván Rodríguez, jefe de Departamento de Prevención, Calidad y Medioambiente Zona II de Comsa Corporación, detalló las medidas preventivas contempladas frente al «estrés térmico» en el trabajo, como la ubicación de sombras y zonas de hidratación, el uso prioritario de maquinaria, la adaptación de horarios, descansos, entre otras. Rodríguez destaca que el cambio climático será uno de los grandes desafíos en la prevención de riesgos laborales en los próximos años.