El siguiente artículo será reescrito manteniendo las etiquetas HTML para preservar su formato original.


Es importante mantener la estructura y estilo del artículo original al reescribirlo.


Contenido del artículo


El artículo a reescribir tiene una extensión similar a la original, con el objetivo de conservar la información y presentación del mismo.


Se prestará especial atención a mantener las etiquetas HTML correctamente utilizadas en todo el proceso de reescritura.


Distrito
4 Min Read

El presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez, expresó durante el cierre de la edición 2024 del Programa Women to Watch de PwC, diseñado para promover la presencia de mujeres en puestos directivos en los Consejos de Administración de las empresas, que «el talento será el activo clave que permitirá a las empresas competir en el entorno actual. Es importante hoy y lo será aún más en el futuro».

Este año, el evento contó con la participación de María Dolores Dancausa, presidenta de Bankinter, como madrina. Para Gonzalo Sánchez, «en un contexto de gran incertidumbre económica, cambios rápidos en las empresas y, sobre todo, conflictos geopolíticos crecientes, la importancia del capital humano sigue aumentando. Las tensiones crecientes entre territorios dividen y requieren inversiones para la autonomía estratégica de las economías, impulsan la inversión en activos industriales y, por supuesto, en desarrollo de conocimientos y habilidades«.

El presidente de PwC destacó «los enormes cambios a los que se enfrentan las compañías. Cambios no solo tecnológicos, debido a la necesidad de digitalización; sino también en el modelo de negocio, como resultado de la descarbonización, o en aspectos regulatorios, por el aumento de las demandas de informes y transparencia». Y afirmó que «el capital humano será el activo fundamental que garantizará el crecimiento económico y el bienestar social de países y empresas».

El líder de la firma en España señaló que «el compromiso de PwC con las personas es nuestro activo más importante» y resaltó «la labor de formación que la empresa realiza para apoyar y desarrollar el talento». En este sentido, destacó el programa Work Academy, lanzado recientemente y pionero en Europa, que permite acreditar la experiencia laboral de los profesionales de PwC España con dos Diplomas universitarios y un título propio de Máster, certificados por el CEU.

Diversidad de género

Gonzalo Sánchez también mencionó el compromiso de PwC con las mujeres en el trabajo. «La diversidad de género es parte del ADN de la firma, porque sabemos que la economía moderna ya no puede funcionar sin todo el capital humano disponible», agregó. Y presentó algunas cifras que respaldan esta afirmación: más de la mitad de las 1.500 personas que se incorporaron este año a PwC son mujeres.

En el total de la plantilla, compuesta por un grupo de 5.500 personas, casi el 50% son mujeres, al igual que el 40% del equipo directivo. Además, en los últimos dos años, la empresa ha impulsado la carrera de más de 200 profesionales mujeres a través de diversos programas de talento femenino. «Estas cifras nos enorgullecen, pero estamos seguros de que seguirán aumentando porque son un reflejo de la sociedad en la que vivimos. No se trata de cuotas, es talento y es una prueba de que la diversidad en todos los aspectos aporta equilibrio de pensamiento, ejecución y perspectivas», concluyó.

El programa Women to Watch de PwC ha celebrado en 2024 su octava edición y, durante este tiempo, ha contado con la participación de 320 altas directivas, de las cuales más de 90 ya ocupan cargos en los consejos de algunas de las principales empresas españolas. El programa se centra en cuatro áreas principales: formación, desarrollo profesional, networking y mentoría.

En el evento de hoy participaron Elena Guede, vicepresidenta senior de Estrategia de Sostenibilidad de CRH y consejera independiente de Celsa Group; Beatriz Puente, consejera independiente de Metrovacesa y Valeo, y Ana García Fau, consejera independiente de Cellnex, JDE Peet’s, Gestamp, Merlin Properties y Santalucía, como mentora.