El Ministerio de Trabajo ha confirmado que la CEOE-Cepyme no ha presentado ninguna propuesta sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025, lo que deja a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras como los únicos interlocutores en estas conversaciones.
Según el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, la CEOE tiene obstáculos políticos e ideológicos que le impiden negociar en este tema. A pesar de esto, se seguirá dialogando con los sindicatos y se espera que la patronal reconsidere su postura y se una de nuevo a la mesa de diálogo social.
En cuanto a la fecha para llevar un acuerdo al Parlamento, no se ha especificado, pero se espera que sea lo más pronto posible, considerando los trámites necesarios para una ley de esta índole.
En opinión de Pérez Reyes, la reducción de la jornada laboral en España no requerirá de mayor flexibilidad, ya que no se espera una disminución de la productividad. Además, se destaca que las jornadas laborales no deben ser agotadoras, especialmente en sectores como el turismo.
Por otro lado, se critica la falta de propuestas de la patronal y se espera llegar a un acuerdo al finalizar el mes, ya sea de forma bipartita o tripartita, sin demorar la negociación a pesar de la ausencia de la CEOE y Cepyme en las conversaciones.
La jornada laboral de España
Se destaca que la patronal no ha presentado alternativas durante la reunión y ha cuestionado el objetivo del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas. La postura de la CEOE ha sido considerada decepcionante y se señala que está influenciada por la ideología más que por la democracia.
Finalmente, se acusa a la CEOE y Cepyme de burlar la mesa de diálogo social y se espera que reconsideren su postura para avanzar en la negociación de la reducción de la jornada laboral en España.