El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado un plan para aumentar los impuestos a las grandes empresas y a los estadounidenses más ricos con el fin de financiar su ambicioso plan de infraestructura. Esta propuesta incluye un aumento en el impuesto de sociedades del 21% al 28%, así como la eliminación de lagunas fiscales que benefician a las grandes corporaciones. Biden ha señalado que su objetivo es asegurarse de que las empresas y los individuos más acaudalados paguen su parte justa de impuestos para ayudar a reconstruir la economía del país. Además, el plan contempla aumentar la supervisión de los paraísos fiscales y fortalecer la aplicación de las leyes fiscales para evitar la evasión de impuestos. Esta medida ha generado controversia entre los republicanos, quienes argumentan que aumentar los impuestos desincentivaría la inversión y el crecimiento económico. Sin embargo, el presidente Biden defiende que es necesario redistribuir la riqueza y garantizar una mayor equidad fiscal en el país.

Distrito
3 Min Read

El Ministerio de Trabajo ha confirmado que la CEOE-Cepyme no ha presentado ninguna propuesta sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025, lo que deja a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras como los únicos interlocutores en estas conversaciones.

Según el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, la CEOE tiene obstáculos políticos e ideológicos que le impiden negociar en este tema. A pesar de esto, se seguirá dialogando con los sindicatos y se espera que la patronal reconsidere su postura y se una de nuevo a la mesa de diálogo social.

En cuanto a la fecha para llevar un acuerdo al Parlamento, no se ha especificado, pero se espera que sea lo más pronto posible, considerando los trámites necesarios para una ley de esta índole.

En opinión de Pérez Reyes, la reducción de la jornada laboral en España no requerirá de mayor flexibilidad, ya que no se espera una disminución de la productividad. Además, se destaca que las jornadas laborales no deben ser agotadoras, especialmente en sectores como el turismo.

Yolanda Díaz, en una foto de archivo con los representantes de los sindicatos CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente. Europa Press

Por otro lado, se critica la falta de propuestas de la patronal y se espera llegar a un acuerdo al finalizar el mes, ya sea de forma bipartita o tripartita, sin demorar la negociación a pesar de la ausencia de la CEOE y Cepyme en las conversaciones.

La jornada laboral de España

Se destaca que la patronal no ha presentado alternativas durante la reunión y ha cuestionado el objetivo del Gobierno de reducir la jornada laboral a 37,5 horas. La postura de la CEOE ha sido considerada decepcionante y se señala que está influenciada por la ideología más que por la democracia.

Finalmente, se acusa a la CEOE y Cepyme de burlar la mesa de diálogo social y se espera que reconsideren su postura para avanzar en la negociación de la reducción de la jornada laboral en España.

Share This Article