MADRID, 10 (Distrito)
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha expresado su confianza en que la inflación se dirige hacia el 2%, pero ha solicitado más datos positivos antes de considerar reducir los tipos de interés. Powell ha admitido que los datos del primer trimestre de este año no respaldan completamente su confianza, aunque las lecturas más recientes muestran progresos modestos.
A pesar de tener cierta confianza en que la inflación está disminuyendo al 2%, Powell ha señalado que aún no está completamente seguro de ello. Ha enfatizado en la importancia de no bajar los tipos demasiado pronto para no comprometer el control de la inflación, ni demasiado tarde para evitar impactos negativos en el PIB y el empleo.
El presidente de la Fed ha afirmado que las decisiones de política monetaria se tomarán de forma gradual, considerando los riesgos en la búsqueda de los objetivos de la Fed en cuanto a empleo e inflación. Powell ha mencionado que no es necesario esperar a que la inflación alcance el 2% para reducir los tipos, debido a su inercia.
BASILEA III
Powell también ha hablado sobre los criterios de Basilea III para la banca, asegurando que el proceso avanzará pronto y que se permitirá a las partes interesadas opinar sobre los cambios realizados. Ha defendido la aplicación de Basilea III, incluso si se realiza una revisión parcial, para mantener una paridad internacional en la regulación bancaria.
Las reglas de Basilea III aumentarán los requisitos de capital de las entidades financieras para prevenir quiebras bancarias, aunque algunos críticos temen que esto reduzca el crédito disponible y afecte negativamente al crecimiento económico.
REDUCCIÓN DEL BALANCE Y MACROECONOMÍA
Powell ha mencionado la reducción del balance iniciada en junio, que ha disminuido la tenencia de títulos hipotecarios y del Tesoro adquiridos durante la pandemia. Señaló que aún queda trabajo por hacer y que se está procediendo con cautela para evitar perturbaciones. Powell también destacó que la actividad económica se ha desacelerado, pero sigue creciendo de manera sólida, y que el mercado laboral sigue siendo fuerte pero no está sobrecalentado.