El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un decreto que busca fortalecer la protección de los trabajadores y garantizar un salario mínimo de $15 por hora para los empleados federales y contratistas. Esta medida es parte de los esfuerzos del gobierno para apoyar a la clase trabajadora y mejorar las condiciones laborales en el país. Además, se espera que esta acción impulse la economía y ayude a reducir la desigualdad social. Biden ha enfatizado su compromiso con la equidad salarial y la creación de empleos bien remunerados para todos los estadounidenses.

Distrito
9 Min Read

Actualizado

Las cuentas corrientes son el producto bancario más básico para cualquier cliente, son las cuentas bancarias de toda la vida donde depositamos nuestros ahorros, y de los que podemos disponer con total libertad y flexibilidad. Y decimos que es el producto más básico porque el resto de productos que contratamos en nuestra entidad financiera necesitan estar vinculados a una cuenta corriente: una tarjeta de crédito o débito; la hipoteca u otro tipo de préstamo; la domiciliación de los recibos; el cobro de la nómina; la inversión en fondos… Pero últimamente escuchamos cada vez más sobre cuentas remuneradas y queremos explicar en qué consisten y cuáles ofrecen la mejor rentabilidad en este mes de abril de 2024.

¿Qué es una cuenta remunerada?

En lo que va del siglo XXI, tener una cuenta en el banco no ha generado ningún rendimiento económico. Por el contrario, entre las comisiones que pagamos a las entidades bancarias y el efecto de la inflación, el dinero que tenemos depositado en nuestra cuenta cada año pierde un poco de su valor. En estos últimos años, en un contexto de tipos de interés bajos y poca inflación, es comprensible que los bancos no hayan querido mantener dinero en efectivo y saldos en las cuentas corrientes, y no ofrecían ninguna bonificación a los clientes.

Pero recientemente, los tipos de interés y la inflación han subido significativamente. Esto significa que la pérdida de valor del dinero de un año para otro es mucho más pronunciada: con 100 euros, hoy compramos muchas menos cosas que con 100 euros hace un año. Así que, por un lado, a los bancos les resulta más rentable contar con dinero para prestarlo, y por otro, para retener a los clientes es necesario hacerles propuestas atractivas, o de lo contrario podrían irse a otro banco. Una de las soluciones más inmediatas ha sido remunerar las cuentas, pagar un interés al cliente por mantener un cierto saldo. Ahora es tarea de los clientes buscar cuál es la mejor cuenta remunerada.

Por cierto, la idea de remunerar las cuentas no es nueva: era lo habitual en los años 80, en un contexto de tipos altos. Es algo que se fue perdiendo a lo largo de los años 90 y que ahora, tras 25 o 30 años, hemos recuperado. Es una cuestión de oferta y demanda.

Características de las cuentas remuneradas

Para encontrar la mejor cuenta remunerada, debemos prestar atención a ciertas características. En primer lugar, por supuesto, al interés que nos ofrece una cuenta. Y encontramos alguna que garantiza un 6%. Es una rentabilidad muy alta, pero debemos tener en cuenta las restricciones: generalmente, ese interés se mantiene durante un período de tiempo, unos cuantos meses, y luego disminuye considerablemente. También suele estar limitado a un importe máximo.

Según nuestras circunstancias, quizás nos convenga una cuenta remunerada con un interés menor, alrededor del 3%, pero que remunere más capital y durante más tiempo. Cada uno debe calcular cuánta rentabilidad obtendrá. Otro aspecto a considerar es que la rentabilidad de las cuentas remuneradas depende del contexto económico, y que las fluctuaciones de los tipos de interés y la inflación darán lugar a revisiones de las condiciones de forma periódica.

Otro factor que debemos considerar es la obligación —o no— de contratar productos vinculados. A veces, para obtener la bonificación máxima de nuestra cuenta remunerada, debemos contratar tarjetas de crédito u otros productos de la propia entidad financiera, realizar un mínimo mensual de operaciones, domiciliar ciertos recibos… En algunos casos, estas acciones tienen un cierto coste, por lo que debemos evaluar cómo afecta a nuestra rentabilidad.

En cualquier caso, las cuentas remuneradas son una excelente alternativa a mantener el dinero depositado sin ninguna remuneración. No compensan completamente la subida de la inflación, pero mitigan su efecto, y por supuesto, los intereses están gravados por Hacienda, las ganancias, por pequeñas que sean, se integran en los rendimientos de capital. Pero si sabemos analizar nuestras opciones, las cuentas remuneradas son un producto flexible e inmediato que, además, nos brinda un cierto rendimiento.

Las mejores cuentas remuneradas de junio de 2024

A continuación, proporcionamos detalles de algunas de las cuentas remuneradas más interesantes que existen en el mercado en estos momentos:

La Cuenta Vamos Ibercaja te ofrece un 5% TAE con un saldo máximo a remunerar de 10.000 euros.

La Cuenta Nómina de Bankinter es una cuenta sin comisiones que te ofrece una remuneración del 4,94% TIN el primer año y un 1,99% TIN el segundo para los primeros 10.000 de saldo que tenga el cliente. Sin embargo, para obtenerlo es necesario domiciliar la nómina y varios recibos, así como realizar compras con tarjeta.

IR A LA OFERTA

Cuenta Playstation (con nómina) de Unicaja

La Cuenta Playstation (con nómina) de Unicaja ofrece una remuneración del 4,91%TAE con un saldo máximo a remunerar de 2.000 euros.

La Cuenta Trade Republic de Trade Republic no cobra comisiones ni requiere cumplir ningún requisito y, además, te ofrece un 4% TIN de forma indefinida para los primeros 50.000 euros que tengas en este depósito a la vista.

IR A LA OFERTA

Cuenta de ahorro Bank Norwegian

La Cuenta de ahorro Bank Norwegian te ofrece un 4,91%TAE con un saldo máximo a remunerar de 1.000.000 euros.

La cuenta remunerada del nuevo banco digital lanzado por ABANCA, denominado B100, tiene una rentabilidad que comienza en el 2,67%, pero que puede llegar hasta el 3,35%. Sin embargo, para ello el cliente deberá establecer unos objetivos relacionados con la vida sana (específicamente, un número de pasos a dar cada día) y luego cumplirlos.

La cuenta remunerada de B100 ofrece una remuneración del 2,97% TAE y está integrada en un pack que incluye una cuenta corriente y una tarjeta de débito para cubrir las necesidades bancarias diarias de cada cliente.

La Cuenta remunerada de EBN también ofrece una remuneración del 2,97% TAE con un saldo máximo a remunerar de 50.000 euros.

Por otro lado, la Cuenta Contigo de Renault Bank ofrece un 2,85% TAE de remuneración.

Con la Cuenta Inteligente de EVO Banco, se obtiene un interés del 2,81% TIN de forma indefinida para saldos que no superen los 30.000 euros, además de una cuenta corriente sin condiciones ni comisiones.

La Cuenta MyInvestor ofrece una remuneración del 2,5% TAE con un saldo máximo a remunerar de 70.000 euros.

Fuente: Kelisto con información de las páginas web de entidades bancarias. Datos vigentes a 14/05/2024. Para elaborar este ‘top 10’ solo se tienen en cuenta las ofertas de las entidades con productos que se pueden contratar desde Kelisto.es y que han aceptado formar parte de este ranking. Ofertas ordenadas por TIN, de mayor a menor.

Share This Article