En el año 2023, las familias españolas gastaron en promedio un total de 32.617 euros por hogar, un 3,8% más que en 2022, debido principalmente a la inflación, que aumentó los precios en un 3,6%, según el INE. Esto significó que el consumo apenas creció en volumen respecto al año anterior, pero con precios más altos el gasto total aumentó un 3,8%. El gasto por persona fue de 13.120 euros, un 4,3% más que el año anterior.
El gasto que más creció fue en restaurantes y hoteles, reflejando un cambio en los hábitos de consumo de la sociedad española hacia servicios (especialmente ocio) en lugar de bienes, una tendencia que se ha observado desde la pandemia. El gasto en hostelería y alojamientos aumentó un 13,2%, llegando a un total de 3.311 euros al año, 386 euros más que en 2022. Le siguió un incremento del gasto en ocio y cultura del 9,1%, alcanzando un gasto medio de 1.651 euros, 138 euros menos que en el año anterior.
En tercer lugar se ubicó el gasto en ropa y calzado, con un promedio de 1.319 euros en 2023, un aumento del 8,1% o 99 euros más que en el año anterior. Por otro lado, las partidas en las que más se redujo el gasto fueron las comunicaciones, con una disminución del 3% hasta un presupuesto anual medio de 899 euros, y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un 1,2% menos.
La vivienda se lleva 1 de cada 3 euros
En el presupuesto medio de una familia española, los gastos de vivienda (que incluyen alquiler, hipoteca, agua, electricidad y otros suministros) representaron el 31,8% del gasto total, 1,5 puntos más que en el año anterior. La alimentación ocupó el segundo lugar con una cuota del 16,4%, 5,6 puntos más que el año anterior (285 euros más al año) debido al aumento de los precios de los alimentos.
Posteriormente se ubicaron los gastos en transporte (11,6% del total) y en restaurantes y hoteles (10,2%).
Gastan más las familias con hijos
En 2023, los hogares formados por una pareja con hijos tuvieron el mayor gasto medio con 41.339 euros, 1.742 más que el año anterior. Por el contrario, los hogares con menor gasto fueron los formados por una persona sola de 65 o más años (21.060 euros de media) y los unipersonales menores de 65 años (21.614 euros).
Todas las categorías aumentaron su gasto en comparación con el año anterior, con los mayores incrementos en los hogares formados por una persona sola menor de 65 años, con un aumento del 5,1%, y en parejas sin hijos con un 4,8% más de gasto.
En cuanto a las diferencias territoriales, las comunidades autónomas con mayor gasto medio por persona en 2023 fueron País Vasco (15.570 euros), Islas Baleares (14.769) y Comunidad de Madrid (14.650). Por el contrario, Extremadura (11.103 euros), Canarias (11.373) y Región de Murcia (11.620) tuvieron los menores gastos medios por persona.
El gasto promedio por persona en País Vasco fue un 18,7% mayor que la media nacional, mientras que en Extremadura fue un 15,4% menor.