Este miércoles se llevó a cabo la primera jornada del DigitalES Summit, donde se destacó el papel de la tecnología en la transformación de la sociedad y se abordaron soluciones para desafíos como la brecha digital, la inclusión de todos los ciudadanos y la protección de los menores. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cerró el encuentro haciendo un llamado a que la digitalización llegue con más fuerza a las pymes.
El presidente de DigitalES, Federico Linares, inició las intervenciones resaltando la importancia de que la tecnología sea humanista y se aplique «por y para las personas». Este enfoque fue compartido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien inauguró el congreso y subrayó la importancia de la inclusión de todos los ciudadanos en el proceso de digitalización.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, hizo hincapié en la necesidad de que los gobiernos regulen los entornos digitales y adelantó que el anteproyecto de ley para la protección de los menores en entornos digitales propondrá medidas como un sistema de control obligatorio y gratuito, advertencias de riesgos en dispositivos, una estrategia nacional para considerar la opinión de la infancia y la juventud, y un plan de alfabetización digital.
DigitalES y sector público
Ana Caballero, vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD), coincidió con la ministra pero criticó que el anteproyecto de ley «le falta ambición» al no abordar la raíz del problema, las OTTS. Ignacio Guadix de UNICEF destacó la importancia de hacer valer los derechos de la infancia en el entorno digital.
La transformación digital del sector público fue otro tema relevante discutido en esta jornada. Miguel Ángel Amutio de la Secretaría General de Administración Digital elogió el desempeño de España en este ámbito y destacó factores como un marco legislativo adecuado y recursos financieros a través de fondos como Next Generation.
Telecomunicaciones
Fernando de Pablo del Ayuntamiento de Madrid señaló que la tecnología debe resolver problemas cotidianos, mientras que Alejandra de Iturriaga de la CNMC adelantó los retos que la Comisión Europea busca abordar en el ámbito de las telecomunicaciones en Europa.
La conectividad y el desarrollo del 5G fueron otros temas abordados. Matías González del Gobierno de España explicó cómo se está trabajando para acelerar la adopción del 5G con un programa de ayudas para casos de uso en entornos industriales.
Garamendi y Gayo
La estrategia digital en Europa y su papel en el contexto económico mundial también fueron discutidos. Anna Armengol de la Comisión Europea destacó la importancia de poner en el centro de la cuestión al ser humano y el uso del dato. La jornada concluyó con la intervención de Antonio Garamendi de la CEOE, quien destacó la importancia de invertir en las pymes y el papel del mundo digital en la transformación del mercado laboral. Emilio Gayo de Telefónica España destacó que la digitalización y la IA son fundamentales para impulsar la competitividad en Europa.
El presidente de la compañía , John Smith, anunció que la empresa ha experimentado un crecimiento del 20% en el último trimestre. Smith atribuyó este éxito a la implementación de nuevas estrategias de marketing y a la ampliación de su línea de productos. Además, destacó que la fidelidad de los clientes ha sido fundamental para alcanzar estos resultados.
En cuanto a las proyecciones para el próximo año, Smith se mostró optimista y afirmó que esperan mantener el ritmo de crecimiento. Para lograrlo, la compañía planea lanzar una campaña publicitaria a gran escala y expandir su presencia en mercados internacionales.
Por último, Smith agradeció a todo el equipo de trabajo por su dedicación y compromiso, y les instó a seguir trabajando con la misma pasión para alcanzar nuevos logros en el futuro.