Según el Banco Mundial, se proyecta que los precios de los fertilizantes fosfatados (DAP) aumentarán un 9% en 2024 a nivel internacional, luego de una caída del 30% en 2023. Esta situación beneficiará a Marruecos, cuyas exportaciones están ganando terreno frente a las de China y Rusia en el mercado europeo. Estas son conclusiones del informe “Commodity Markets Outlook” que evalúa las perspectivas de los mercados de materias primas.
El informe prevé que Rusia desviará sus exportaciones de los mercados europeos hacia otros grandes productores agrícolas como Brasil e India. Factores como restricciones comerciales, interrupciones en la cadena de suministro y alzas en los precios del amoníaco y gas natural podrían contribuir al aumento de los precios del DAP.
En el primer trimestre de 2024, los precios del DAP aumentaron un 10%, aunque seguían siendo un 3% más bajos que el año anterior. Se destaca que estos precios están influenciados por el costo del gas natural, utilizado en la producción de amoníaco, un componente clave en la fabricación de DAP.
Los expertos señalan que las restricciones a la exportación de fosfato y amoníaco por parte de China y Rusia han tenido un impacto negativo en los flujos comerciales mundiales, lo que ha contribuido al aumento de los precios del DAP. Europa ha reemplazado a China y Rusia con importaciones de otros países como Egipto (amoníaco), Marruecos (DAP), Arabia Saudita y Estados Unidos.
A pesar del aumento actual, se espera que los precios del DAP disminuyan en 2025 a medida que la oferta se recupere y se ponga en funcionamiento nueva capacidad de producción, según el Banco Mundial. Por otro lado, el informe indica que, a diferencia de los fertilizantes fosfatados, otras categorías de fertilizantes han experimentado una disminución en sus precios, lo que ha llevado a una caída del 20% en el índice global de precios de fertilizantes en el primer trimestre de 2024.
Esta tendencia continuará con descensos del 22% en 2024 y del 6% en 2025, aunque se mantendrán por encima de los niveles observados entre 2015 y 2019 debido a la fuerte demanda y las restricciones a las exportaciones, especialmente por parte de China.