El Ibex 35 ha experimentado una caída del 2,1% durante la semana debido a la preocupación de los inversores por la posibilidad de que la inflación se mantenga por encima de los objetivos de los bancos centrales, lo que podría llevar a la falta de reducción de los tipos de interés. A pesar de esto, el selectivo cerró el viernes en 10.686,0 puntos, con un ligero avance del 0,34%.
La semana estuvo marcada por el dato de IPC de marzo en Estados Unidos, que superó las expectativas por tercer mes consecutivo, lo que dificulta la reducción de la inflación. En Europa, el BCE decidió mantener los tipos sin cambios y condicionar sus decisiones a futuros datos para evaluar la posibilidad de recortes en junio.
En el ámbito empresarial, las compañías más afectadas por los tipos altos lideraron las subidas ante la perspectiva de un recorte en junio. Por otro lado, el sector bancario sufrió caídas significativas debido a la posible reducción de los márgenes de intereses.
En Estados Unidos, comenzó la temporada de resultados del primer trimestre con empresas como JP Morgan, Wells Fargo, Citigroup y BlackRock presentando sus cifras. La próxima semana se espera el dato definitivo de inflación en la zona euro y la continuación de la presentación de resultados en EEUU y España.
En cuanto a la sesión de hoy, Repsol, Acciona, Endesa, Solaria, Cellnex y Naturgy fueron las empresas con mayores subidas, mientras que IAG, Meliá, Banco Sabadell, Grifols y Amadeus registraron los descensos más pronunciados. En Europa, las bolsas cerraron de forma mixta.
En los mercados de petróleo y divisas, el precio del barril de petróleo subió, mientras que el euro se depreció frente al dólar. En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años bajó, con la prima de riesgo en 81 puntos.