Este viernes, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 0,58%, rompiendo su racha alcista de dos semanas consecutivas. El índice se sitúa en los 11.246 puntos, con una semana marcada por la corrección y la toma de beneficios en la mayoría de los valores del selectivo, mientras los inversores analizan los datos macroeconómicos para anticipar las decisiones de los bancos centrales.
El analista de XTB, Manuel Pinto, destaca que las dudas comienzan a surgir este año a pesar de la buena evolución macroeconómica, lo que sugiere la posibilidad de tipos de interés más altos por más tiempo. En Europa, las probabilidades de recortes de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) han disminuido significativamente, y se espera que el primer recorte se produzca en la reunión de principios de junio.
En cuanto a Estados Unidos, las actas de la Reserva Federal (Fed) generan incertidumbre sobre las próximas decisiones de política monetaria. Se espera un único recorte de tipos en lo que resta del año. En Estados Unidos, el indicador PMI se expandió al ritmo más rápido en dos años en mayo, con un aumento en el sector manufacturero y de servicios.
En el mercado bursátil, las acciones de Nvidia en su primer trimestre fiscal han destacado, triplicando sus ingresos y septuplicando sus beneficios. En el Ibex 35, los mayores avances han sido liderados por Rovi, Caixabank, Bankinter, Inditex y ACS, mientras que los mayores retrocesos han sido para Sacyr, Acciona, Cellnex y Mapfre.
En la negociación de este viernes, el Ibex 35 ha registrado una caída del 0,58%, con un tono negativo predominante. Sin embargo, las pérdidas se han moderado al final del día y el índice ha logrado mantenerse por encima de los 11.200 puntos. Los inversores han estado pendientes de Sacyr, que ha captado 222 millones de euros en una ampliación de capital.
En resumen, la semana ha sido de caídas generalizadas en las bolsas europeas, con descensos en Fráncfort, Londres, París y Milán. En el mercado de materias primas, el barril de Brent y el West Texas Intermediate han experimentado descensos, mientras que en el mercado de divisas, el euro se ha depreciado frente al dólar. Además, la SEC ha aprobado cambios regulatorios para los ETF de ether, lo que ha impulsado el precio del ethereum.
CLAVES DE LA PRÓXIMA SEMANA
La próxima semana se espera que los datos de inflación en la Eurozona y EE.UU. sean determinantes para las políticas monetarias de los bancos centrales. También se prestará atención a los indicadores adelantados de ciclo en China, Alemania y EE.UU. para conocer el momento del ciclo económico global.