El Ibex 35 ha finalizado mayo con una ganancia del 4,31%, alcanzando los 11.322 puntos, a pesar de una ligera caída del 0,14% este viernes. En lo que va del año, el selectivo acumula un avance del 12%, con un máximo anual alcanzado el 15 de mayo.
En el mes de mayo, el mercado español ha sido influenciado por varios factores macroeconómicos, lo que ha generado expectativas sobre posibles recortes de tipos por parte de los bancos centrales. A pesar de esto, la volatilidad puede aumentar en las próximas semanas debido a la incertidumbre en torno a la política monetaria.
En cuanto a los datos inflacionistas, se destaca que la tasa de inflación en la eurozona se situó en el 2,6% interanual en mayo, mientras que en Estados Unidos el índice de precios de gasto de consumo personal se mantuvo en el 2,7% interanual en abril. En España, el IPC subió un 0,3% en mayo y su tasa interanual alcanzó el 3,6%, el nivel más alto desde abril de 2023.
En el mercado español, el Ibex 35 ha sido impulsado por los sectores bancario y energético, con solo cuatro valores cerrando con pérdidas en mayo. Entre los valores con mejor evolución se encuentran Solaria, Indra y Colonial. Los bancos como Unicaja, Bankinter, Sabadell, Caixabank y Banco Santander han tenido un buen desempeño en el mes.
En el resto de Europa, los principales índices bursátiles han finalizado mayo en positivo, con París sumando un 0,1%, Londres un 1,82%, Milán un 2,21% y Fráncfort un 3,16%. En Wall Street, Nvidia ha sido destacada por su impulso. En cuanto a materias primas, el precio del petróleo ha retrocedido, mientras que el euro ha subido frente al dólar.
En resumen, mayo ha sido un mes marcado por la evolución de los mercados mundiales, con el Ibex 35 manteniendo su tendencia alcista a pesar de la incertidumbre en torno a la política monetaria y los datos inflacionistas.