El Ibex 35 finaliza la semana con un incremento del 0,41%, superando los 10.700 puntos tras una racha negativa.

Distrito
3 Min Read

El Ibex 35 ha finalizado la semana con un avance del 0,41%, alcanzando los 10.729,5 puntos, tras cortar dos semanas consecutivas de caídas. Esta semana estuvo marcada por cambios en la política monetaria, ataques entre Israel e Irán y el comienzo de la temporada de resultados empresariales.

A pesar de la situación de tensión entre Israel e Irán, el Ibex 35 logró recuperarse tras caer el martes y obtener ganancias significativas el miércoles y jueves. Sin embargo, el viernes volvió a registrar pérdidas, cerrando con un descenso del 0,33% debido a un ataque de Israel contra Irán.

La agencia S&P Global Ratings rebajó la calificación de la deuda soberana de Israel ante los riesgos geopolíticos. Expertos señalan que las expectativas de retrasos en los recortes de tipos en Estados Unidos y las tensiones en Oriente Medio han generado un proceso de consolidación en el mercado español.

En el ámbito empresarial, Bankinter presentó resultados positivos en el primer trimestre, mientras que Naturgy lideró las alzas de la semana. La firma de cosmética Puig anunció su próxima salida a Bolsa con una capitalización estimada entre 12.700 y 13.900 millones de euros.

En cuanto a la agenda macroeconómica, Alemania evitó la recesión técnica y en España, el sector servicios y la industria mostraron signos de recuperación en febrero. Los mejores valores de la semana fueron Naturgy, Bankinter, IAG, entre otros, mientras que las peores evoluciones correspondieron a ArcelorMittal, Repsol, Acerinox, entre otros.

En el mercado internacional, París y Milán tuvieron ganancias, mientras que Fráncfort y Londres registraron pérdidas. En cuanto al petróleo, el barril de Brent descendió un 3,5% y el WTI un 3%. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español aumentó y la prima de riesgo se mantuvo en 81 puntos. En divisas, el euro se mantuvo estable frente al dólar.

El oro moderó sus alzas semanales y cerró en torno a los 2.390 dólares por onza. La próxima semana estará marcada por la evolución de conflictos geopolíticos, expectativas de recortes en los tipos de interés y destacados datos económicos en Alemania y Estados Unidos, así como los resultados empresariales de grandes compañías.

Share This Article