El Ibex 35 cerró con un avance del 0,05%, alcanzando los 10.069,8 puntos. Grifols destacó como el valor que más cayó, en medio de la volatilidad por el interés de los fondos bajistas en la acción. En cuanto a la agenda macroeconómica, el número de parados registrados en febrero disminuyó en 7.452 personas, y la Seguridad Social sumó 103.621 cotizantes en el mismo mes. Línea Directa reportó pérdidas netas en 2023, aunque logró beneficios en el último trimestre del año.
La Comisión Europea detuvo su estudio sobre la compra de Air Europa por parte de Iberia mediante el método ‘stop the clock’. En cuanto a las subidas en el Ibex 35, Acciona lideró con un aumento del 3,18%, seguido de otras empresas como Acciona Energía, ACS y Bankinter. Por el contrario, Grifols sufrió una caída del 9,96%, seguida de otras compañías como Naturgy y Meliá. En el mercado europeo, Londres, Fráncfort y Milán registraron caídas, mientras que París avanzó.
En cuanto a las materias primas, el barril de Brent y el WTI cotizaron a la baja. El bono español a 10 años cerró con un rendimiento del 3,264% y la prima de riesgo frente a la deuda alemana disminuyó. En cuanto a divisas, el euro se apreció un 0,22% frente al dólar al cierre de la sesión bursátil europea.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.europapress.es/economia/bolsa-00348/noticia-ibex-35-inicia-semana-avanzando-005-filo-10070-puntos-20240304180226.html