El Gobierno propone permitir la compatibilidad de la pensión con el trabajo si se pospone la jubilación por al menos 5 años.

Distrito
2 Min Read

El Gobierno propone un nuevo marco regulador para compatibilizar trabajo y pensión, donde se necesitarán al menos cinco años en activo después de la edad de jubilación para cobrar el 100% de la pensión. Se plantea la reforma de la jubilación activa, permitiendo compatibilizar la pensión y el trabajo. Se propone que, al demorar la jubilación, el porcentaje de pensión aumente gradualmente dependiendo del tiempo en activo. Se elimina la incompatibilidad con el complemento de demora y la exigencia de una carrera de cotización completa.

El Gobierno busca ampliar la compatibilidad del 100% de la pensión para trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia. También se permitirá percibir el complemento por prolongación de la vida activa laboral. Se propone que los relevistas tengan contratos indefinidos y salarios más parecidos a los del jubilado parcial. Se plantean cambios para endurecer la normativa actual de la jubilación parcial, como la revisión del periodo mínimo de cotización y la obligación de realizar contratos indefinidos a tiempo completo a los relevistas.

El objetivo es favorecer la salida progresiva del mercado laboral, elevar el número de ocupados y prolongar las carreras profesionales. También se busca evitar la salida prematura del mercado laboral, preservar el equilibrio financiero del sistema y corregir el sesgo de género.

Share This Article