El FMI eleva sus proyecciones económicas globales para 2024, destacando crecimiento en EEUU y Rusia, pero reduce las de España y la Eurozona.

Distrito
3 Min Read

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para la economía mundial en 2024, incrementando la proyección a un 3,1%, lo que representa un aumento del 0,2% respecto a las proyecciones anteriores de octubre de 2023. Esta mejora se debe principalmente a una mayor resiliencia en la economía de Estados Unidos y en varios mercados emergentes y en desarrollo, así como a las políticas fiscales en China. Además, se espera que la inflación a escala mundial disminuya más rápido de lo previsto, alcanzando un 5,8% en 2024 y un 4,4% en 2025. Sin embargo, la Eurozona es la gran excepción a esta tendencia positiva, con una revisión a la baja del crecimiento medio del 0,9% para los países de la zona euro. La economía española ha experimentado una rebaja en su previsión de crecimiento para este año, situándose en un 1,5%.

Proyecciones FMI

Las proyecciones del FMI muestran un crecimiento moderado en la Eurozona, con una débil confianza del consumidor, altos precios de la energía y una inversión empresarial y manufacturera débil, lo que ha llevado a recortes en las previsiones de crecimiento para países como Alemania, Francia y España. En el caso de España, se ha recortado en dos décimas la previsión de crecimiento para el 2024, situándola por debajo de la estimación oficial del gobierno. Sin embargo, el crecimiento de la economía rusa ha sorprendido al experimentar una revisión al alza de 1,5 puntos, pronosticando un crecimiento del 2,6% para este año.

A nivel global, se espera que el crecimiento medio alcance un 3,1% en 2024 y un 3,2% en 2025, aunque estas cifras son inferiores al promedio histórico. El FMI también señala riesgos a la baja, como la persistencia de la inflación y las perturbaciones en la oferta, así como una desestabilización causada por la consolidación fiscal. A pesar de estas advertencias, el FMI no prevé un aterrizaje duro en 2024, y espera que la mejora se extienda a la Eurozona en 2025, con un crecimiento medio del 1,7%. En resumen, aunque se pronostica un crecimiento global, el FMI advierte que la situación sigue siendo incierta debido a varios factores económicos y geopolíticos.

Fuente (para controlar el refrito): https://www.elmundo.es/economia/2024/01/30/65b8c20921efa086728b45cc.html

TAGGED:
Share This Article