El diseño web es una parte fundamental en la creación de un sitio en línea. Se trata de la apariencia visual y la funcionalidad de una página web, que incluye la disposición de los elementos, los colores, las fuentes y la navegación. El diseño web también abarca aspectos como la usabilidad y la accesibilidad para garantizar una experiencia positiva para el usuario.

El código HTML es la base del diseño web, ya que permite estructurar el contenido de una página y definir su apariencia. A través de etiquetas HTML como
,

,

, y , los diseñadores web pueden organizar y presentar la información de manera efectiva. Además, el uso de CSS (Hojas de Estilo en Cascada) permite controlar el aspecto visual de un sitio web, como los colores, las fuentes y los márgenes.

El diseño web receptivo es otra consideración importante en la creación de un sitio en línea. Esto implica que la página se adapte automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo del usuario, ya sea una computadora de escritorio, una tableta o un teléfono móvil. Esto garantiza una experiencia de navegación óptima en cualquier dispositivo.

En resumen, el diseño web es un aspecto crucial en la creación de un sitio en línea, que abarca la apariencia visual, la funcionalidad, la usabilidad y la accesibilidad. El uso de etiquetas HTML y CSS permite a los diseñadores web estructurar y personalizar el contenido de una página, mientras que el diseño web receptivo asegura una experiencia positiva para el usuario en cualquier dispositivo.

Distrito
3 Min Read

En medio de la transición ecológica y la implementación de los fondos Next Generation, las empresas españolas de energía y suministros enfrentan serias dificultades para encontrar profesionales en el sector.

El desajuste de talento sigue siendo un obstáculo importante para el mercado laboral, con un servicio público de empleo que no funciona, según admitió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Asamblea de Socios del Instituto de la Empresa Familiar. El SEPE debe mejorar para brindar mayor apoyo a las empresas.

Un estudio reciente de ManpowerGroup reveló que el sector energético apenas ha reducido sus dificultades para encontrar profesionales en un punto porcentual en 2024 en comparación con 2023.

En otros sectores, como publicidad, comunicación, finanzas, bienes de consumo, tecnología, salud, industria y logística, se enfrentan a un desajuste aún mayor en la búsqueda de talento. La media global de desajuste de talento en el mundo es del 75%, dos puntos más que en 2023, mientras que en España es del 78%.

Gráfico del Informe de MaManpowerGroup, ‘Desajuste del talento’, en España.

El reto de la transición verde

Oscar Lupión, director Comercial Sectorial de Energía de ManpowerGroup, destaca el desafío de la transición verde y la necesidad de profesionales con habilidades soft y green en el sector energético.

Lupión enfatiza que hay muchas oportunidades en este sector, pero es crucial preparar los perfiles necesarios para aprovecharlas al máximo.

El aprendizaje continuo y las habilidades blandas son cada vez más importantes en la búsqueda de talento en el sector de energía y suministros. Las soft skills más demandadas incluyen el aprendizaje continuo y la curiosidad, ser nativos digitales, creatividad e innovación.

En cuanto a las competencias técnicas, las relacionadas con tecnología, datos, ingeniería y gestión de riesgos ESG son las más solicitadas.

La clave de la flexibilidad

Ante estos desafíos, las empresas españolas están implementando estrategias para atraer y retener profesionales, centrándose en medidas de flexibilidad en el horario laboral, la retención de perfiles valiosos y la automatización de tareas.

Otras estrategias populares incluyen la flexibilidad en el lugar de trabajo, primas por cambio de empleo e incrementos salariales.

Bienes y servicios de consumo

En el sector de bienes y servicios de consumo, donde el desajuste de talento es del 78%, muchas empresas están optando por medidas de flexibilidad en el horario y el lugar de trabajo, así como por la retención de perfiles valiosos y la exploración de nichos de talento infrautilizados, como los sénior.

Share This Article