El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha expresado su preocupación por la multa de 150 millones de euros impuesta por el Ministerio de Consumo a Ryanair, Vueling, Volotea y easyJet por cobrar por el equipaje de mano, argumentando que esta medida atenta contra la libertad de establecer tarifas y la capacidad de elección de los consumidores.
Gándara destacó la importancia de avanzar hacia la descarbonización del sector aéreo de manera equilibrada para garantizar la sostenibilidad económica y social. Afirmó que la multa podría afectar a cerca de 50 millones de pasajeros en España, obligándolos a pagar por servicios que no necesitan, lo que podría impactar en la demanda y la productividad.
La patronal de las aerolíneas también criticó a las asociaciones de consumidores por fomentar reclamaciones antes de que las sanciones sean firmes, calificando esta acción de desafortunada. Facua-Consumidores en Acción anunció la creación de una plataforma para afectados por cargos extras y otras irregularidades en el sector aéreo.
Por otro lado, ALA destacó el potencial de la sostenibilidad en el transporte aéreo desde las perspectivas medioambiental, económica y social, subrayando la importancia de una transición racional y ordenada con colaboración público-privada. La asociación abogó por el uso de combustibles sostenibles de aviación como una solución eficaz para la descarbonización y la generación de riqueza y empleo en España.
En resumen, Gándara instó a aprovechar la oportunidad de liderar la producción de SAF a nivel global para no quedarse rezagados en Europa y mantener la competitividad frente a otros países.