El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que seguirán negociando con el Gobierno y los sindicatos la reducción de la jornada laboral, apostando «permanentemente» por el diálogo social, a pesar de encontrarse en un momento en el que predomina el «monólogo social». Estas declaraciones se produjeron durante la Asamblea General de Cepyme celebrada recientemente, donde Garamendi destacó que es importante mantener la moderación y continuar participando en las negociaciones, al mismo tiempo que se defiende el papel y las necesidades de las empresas españolas.
«Si quieren negociar con amiguetes para que les den la razón, ahí no estamos. Estamos dispuestos a decir sí cuando sea necesario, pero también tenemos la independencia para decir no si no estamos de acuerdo. Seguiremos participando en las mesas de negociación en las que podamos aportar y presentar propuestas», enfatizó Garamendi.
Asimismo, el empresario resaltó el papel que desempeñan como representantes del tejido empresarial según la Constitución y como garantes de la paz social, lo que convierte a España en «la envidia de Europa».
En su defensa de este rol, el líder de la CEOE adelantó que presentarán una queja ante la OIT debido a que el Ministerio de Trabajo ha infringido el artículo 154 de los convenios de la institución. «No podemos permitir que se firme una reforma laboral y luego se elimine un artículo tan importante como la prioridad de los convenios», denunció.
Cepyme, contra las tesis comunistas del Gobierno
En este contexto, Cepyme hizo público un manifiesto a favor de la libertad de empresa, instando a una «defensa activa» de las empresas españolas frente al «hostigamiento» del Gobierno y sus «injerencias» en la actividad empresarial.
«Las pequeñas y medianas empresas españolas, que representan más del 99,8% del tejido productivo, con cerca de 11 millones de empleos, dicen ‘basta ya’ a la intervención del Gobierno en las empresas», subrayó Cepyme en su manifiesto.
En la Asamblea, inaugurada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, explicó que este manifiesto busca denunciar «la situación de ataque» que enfrentan las empresas, la cual calificó de «injusta» al dañar los derechos legítimos de las empresas españolas amparados por la Constitución.
Por tanto, «ante la aprobación constante de medidas intervencionistas en perjuicio de las empresas españolas», Cepyme, en nombre de las pequeñas y medianas empresas, lanzó el ‘Manifiesto de la pyme por la libertad de empresa’ para exigir la defensa de la libertad de empresa reconocida en el artículo 38 de la Constitución Española.
«La reducción de la jornada laboral es solo el último ejemplo de cómo el Gobierno actúa de manera unilateral, sin evaluar sus acciones y perjudicando a las empresas. Está claro que hay poco espacio para la empresa privada ante un Gobierno que adopta posturas comunistas. A pesar de lo difícil que resulta negociar en estas circunstancias, a veces incluso pareciendo inútil, es necesario seguir negociando», señaló el dirigente de Cepyme.