BBVA activa el cronómetro de su OPA para hacerse con Banco Sabadell. La entidad presidida por Carlos Torres ha enviado este viernes a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) la solicitud de autorización al regulador y el folleto correspondiente a la oferta pública de adquisición sobre el banco presidido por Josep Oliu.
El supervisor iniciará ahora la revisión y análisis del documento para comprobar su validez. El folleto de una OPA recoge toda la información precisa para que el inversor se forme un juicio fundado sobre la oferta: los valores a los que se dirige, la contraprestación ofrecida, los gastos y plazos para la aceptación, condiciones y finalidad de la operación, procedimientos de aceptación y liquidación…
En el caso del documento remitido por BBVA a la CNMV, uno de los aspectos más llamativos y novedosos que reconoce la entidad es que solicita también el permiso de las autoridades de supervisión de Marruecos, donde el banco vallesano estableció una oficina operativa en el año 2009 con el objetivo de dar apoyo financiero a empresas españolas con presencia y/o intereses comerciales en el país.
El envío de la solicitud de autorización a la CNMV es el primer paso oficial de BBVA para el avance de la operación hostil que anunció el pasado 9 de mayo sobre Banco Sabadell, después de recibir el rechazo del consejo a su oferta amistosa. A partir de aquí, tendrá que remitir también la documentación oficial necesaria al resto de autoridades competentes, es decir, el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la FCA en Reino Unido, que tendrán que dar su visto bueno antes de que el Gobierno se pronuncie. BBVA ha calculado que todo este proceso se extenderá unos seis meses y, una vez que esté concluido, su objetivo será ganarse el respaldo de los accionistas de Sabadell. Al menos del 50,01%, que es la condición que estableció Torres para llevar a cabo la absorción.
Para convencerlos, el banco de La Vela frece un canje de 4,83 acciones de Sabadell por una de BBVA, lo que suponía una prima del 30% respecto a los precios de cotización de ambas entidades el 29 de abril. La evolución de los precios de una y otra en el Ibex 35 -al alza, en el caso de Sabadell y a la baja en el caso de BBVA- ha reducido esa prima por debajo del 9% en estos días.
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha expresado su confianza en que la evolución de la cotización de los títulos disuada a los accionistas de la entidad de acudir a la oferta pública de adquisición.
En declaraciones a Bloomberg, González-Bueno aseguró que el foco «está en el rendimiento». «El precio de la acción se ha multiplicado por cinco en los últimos cuatro años y estaba creciendo un 60% en lo que iba de año antes de que se filtrara la propuesta», dijo.
El consejero delegado de la entidad de origen catalán insistió también en que confía en que la rentabilidad del banco siga creciendo este año a pesar de la estimación de que el Banco Central Europeo (BCE) empiece a bajar los tipos de interés durante el verano.