La inflación interanual en España se ha elevado hasta el 3,6% en mayo, tres décimas más que en abril y su nivel más alto en trece meses, espoleada por el encarecimiento de la electricidad y la menor bajada de los precios de los carburantes que la registrada hace un año.
Según ha adelantado este jueves el Instituto Nacional de Estadística y tendrá que confirmar a mediados de junio, los precios en mayo han subido un 0,3% frente al mes pasado, en lo que supone la quinta subida mensualconsecutiva, aunque es la más moderada desde enero.
Por su parte, la inflación subyacente -que excluye la evolución del precio de los alimentos frescos y los productos energéticos por ser más volátiles- se ha situado en mayo en el 3% interanual, frente al 2,9% que registró en abril. Esta aceleración se explica por el aumento de los precios de los servicios relacionados con el turismo (paquetes turísticos, transporte de pasajeros aéreos, servicios de alojamiento, etc.), ante una demanda que este año será más potente aún que el pasado, como contamos hoy en EL MUNDO.
Para la comparativa europea y la monitorización de la inflación que hace Eurostat se utiliza el IPC armonizado (IPCA), un índice que en mayo se situó en el 3,8%, cuatro décimas por encima de la registrada el mes anterior.
Para saber más

Los principales destinos disparan precios y reservas en pleno debate sobre el coto a los pisos turísticos
Los principales destinos disparan precios y reservas en pleno debate sobre el coto a los pisos turísticos
El Banco Central Europeo (BCE) ya ha advertido recientemente de que son los servicios los que están protagonizando las subidas de precios más recientes, aupados por el tirón de la demanda, y también para dar respuesta a la presión de los salarios.
Aunque esta resistencia a la baja de la inflación de este sector puede llegar a ser preocupante, los expertos siguen descontando un primer recorte de tipos de interés en la reunión del BCE de junio -que coincidirá en fecha con la celebración de las elecciones al Parlamento Europeo-, aunque ya anticipan que el ritmo de bajada en los tipos de interés podría ser más lento de lo que inicialmente se había previsto.
El Ministerio de Economía ha celebrado este jueves al conocer los datos que «la evolución de la inflación en los últimos meses se ha mantenido estable, lo que está permitiendo mejorar el poder adquisitivo de las familias, que ya han recuperado el nivel previo a la pandemia, a la vez que se mantiene la competitividad de las empresas españolas. Todo ello en un contexto de crecimiento de la economía española, superior al de la media de la zona euro».