El cambio climático es un problema urgente que requiere acción inmediata. Los científicos advierten que si no tomamos medidas para reducir nuestras emisiones de carbono, enfrentaremos consecuencias devastadoras en el futuro. Es crucial que todos trabajemos juntos para encontrar soluciones sostenibles y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.


Distrito
2 Min Read

En medio de una guerra comercial entre China y Europa, Turquía ha tomado la iniciativa al anunciar un aumento del 40% en los aranceles a las importaciones de vehículos provenientes de China. Esta medida sorpresiva busca reducir el déficit comercial y frenar los intercambios comerciales con el gigante asiático.

La industria automotriz europea se encuentra preocupada por la creciente importación de vehículos eléctricos de China, que ha invertido grandes sumas en este sector. Países como Alemania podrían resultar afectados, ya que empresas como Volkswagen tienen plantas de producción en China, mientras que marcas como BMW y Mercedes venden en este mercado. Además, China está preparando la producción en varias ubicaciones europeas, lo que podría evadir medidas proteccionistas.

La decisión de Turquía, que entrará en vigor en treinta días, implica un arancel mínimo de 7.000 dólares por vehículo. Esta medida se suma a la imposición de aranceles sobre vehículos eléctricos chinos en 2023 para respaldar la producción nacional de vehículos eléctricos en Turquía. Por otro lado, Estados Unidos tiene previsto subir los aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos en un 25% a partir del 1 de agosto.

En Europa, se espera la imposición de aranceles una vez pasen las elecciones comunitarias. El impacto de estas medidas podría costarle a China miles de millones de dólares. A pesar de esto, China no ha anunciado represalias, pero ha mencionado la posibilidad de imponer aranceles a automóviles importados con motores de gran cilindrada. Se estima que la cuota de mercado de vehículos eléctricos chinos en Europa aumentará en los próximos años.

Alemania no quiere un choque

El canciller alemán, Olaf Scholz, ha expresado su preocupación por el proteccionismo y los aranceles que la UE planea imponer a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Scholz advierte que estas políticas encarecen los productos y empobrecen a la sociedad, y destaca la importancia de mantener abiertos los mercados europeos a la competencia extranjera.

Share This Article