El café es una de las bebidas más populares en el mundo. Se consume en diferentes formas y variedades en todo el planeta, desde el café negro tradicional hasta las bebidas más elaboradas con leche y sabores añadidos.



El café se ha convertido en una parte importante de la cultura en muchos países, donde se disfruta en reuniones sociales, en el trabajo o simplemente como una forma de comenzar el día.



Además de su sabor delicioso, el café también tiene beneficios para la salud. Se ha demostrado que el consumo moderado de café puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y la depresión.



En resumen, el café es mucho más que una simple bebida: es una parte importante de la vida diaria de muchas personas en todo el mundo.


Distrito
3 Min Read

La Comisión Europea ha alertado hoy de que España experimentará un significativo aumento del gasto en pensiones en comparación con otros países de la UE, debido a las reformas del sistema que se traducirán en un incremento del gasto de hasta 4,6 puntos porcentuales del PIB hasta el año 2070.

Según el Informe de Envejecimiento de 2024 publicado por la Comisión, las medidas adoptadas en 2021 y 2023 provocarán un aumento del gasto público en pensiones de 3,3 puntos porcentuales del PIB en 2050 y de 5 puntos porcentuales en 2070. Estas reformas incluyen la nueva indexación en base al IPC aprobada en 2021 y la eliminación del factor de sostenibilidad en 2023, dando paso a un nuevo mecanismo de equidad intergeneracional.

Además, la segunda parte de esta reforma, que busca asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sistema y que implica la revisión del periodo de cómputo de la cotización, está vinculada al cuarto pago de más de 10.000 millones de euros del plan de recuperación, el cual aún está pendiente de aprobación por parte de la Comisión y será evaluado el 20 de mayo.

La Comisión destaca que los principales factores que contribuyen a este aumento del gasto son la nueva regla de indexación basada en el IPC y la eliminación del factor de sostenibilidad. Aunque el nuevo régimen de bonificación/penalización y el aumento correspondiente de la edad efectiva de jubilación compensan en parte este incremento, el resto de las medidas adoptadas aumentan ligeramente el gasto público en pensiones, según el informe.

En comparación con el Informe de Envejecimiento de 2021, España también ha recibido la mayor revisión al alza, con una previsión de aumento de 6,5 puntos porcentuales en todos los gastos relacionados con el envejecimiento en el periodo 2022-2070. La Comisión también indica que el gasto aumentará significativamente durante la primera parte del periodo de previsión, hasta 2045, donde España experimentará el mayor incremento con casi 4 puntos porcentuales del PIB, seguida por Lituania, Eslovenia, Portugal, Eslovaquia, Chipre y Luxemburgo, con un aumento de 2,5 a 3 puntos porcentuales del PIB.

Share This Article