Argelia acusa a lobbies de Israel y Marruecos de intentar sabotear la opa sobre Naturgy con el fin de dañar las relaciones entre España y Argelia. La próxima semana, Criteria, el brazo inversor de La Caixa, y la empresa de Emiratos, Taqa, presentarán una oferta por la totalidad del capital de Naturgy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En medio de este proceso corporativo, surgió una noticia que afirmaba que Argelia estaba poniendo en peligro el contrato de gas con Naturgy que abastece a España en caso de que se concrete la operación.
Una información, revelada por la agencia de noticias Reuters, que un asesor argelino de alto nivel con vínculos directos en la empresa estatal argelina Sonatrach ha desmentido a THE OBJECTIVE. «Sonatrach siempre ha cumplido sus compromisos independientemente de consideraciones políticas». Asimismo, la misma fuente ha indicado que ciertos grupos de presión «no desean relaciones amistosas entre España y Argelia», entre los que se incluyen Marruecos e Israel.
El argumento principal sobre este supuesto veto de Argelia a la entrada de Taqa en Naturgy se basa en la tensa relación entre ambos países. Se menciona que tanto Abu Dabi como Rabat han participado en los acuerdos con Israel, conocidos como los ‘Acuerdos de Abraham’ (2020), mientras que Argel defiende la causa palestina. Esta narrativa podría chocar con algunas contradicciones, ya que, por ejemplo, la empresa española Cepsa (controlada por capital de Emiratos) opera en Argelia el segundo mayor yacimiento descubierto en el país, y sus disputas han estado relacionadas principalmente con temas corporativos.
La llegada de un nuevo inversor afectará a Argelia no solo por las relaciones comerciales que mantiene Naturgy, sino también porque la empresa pública Sonatrach posee el 4,1% del capital de la compañía española. Aunque es el quinto accionista más importante, no ha mostrado su posición cuando ha habido cambios indirectos en el accionariado de la energética, como sucedió recientemente cuando BlackRock compró GIP, uno de los principales socios de Naturgy que pretende vender su participación del 20% a Taqa.
Un día después de surgir la información sobre un posible veto de Argelia a los Emiratos, Naturgy respondió afirmando que no había cláusulas afectadas por los cambios en su estructura accionarial. El gas argelino, que llega a España principalmente a través del gasoducto Medgaz, tiene una cobertura del 36% hasta abril, según Enagás, convirtiéndolo en el principal proveedor de gas para España.
Tanto el gas argelino como la empresa Naturgy son elementos sensibles para el Gobierno. El gas argelino es crucial para reducir la dependencia del gas ruso, y Naturgy se especializa en tecnología para la transición energética. Los Emiratos ven en esta compañía una oportunidad para avanzar en la descarbonización en un momento en el que se busca impulsar las energías renovables, a pesar de que el hidrógeno no esté en su mejor momento.
La relación entre Argelia y Marruecos se deterioró después de que Rabat reconociera el Sáhara Occidental como parte de su reino. Este territorio es un aliado histórico de Argel, que lucha por su independencia. Desde entonces, Argel cortó el suministro de gas y tensionó las relaciones con España cuando el Gobierno, siguiendo una decisión del presidente Pedro Sánchez, respaldó la causa marroquí.
Criteria, el principal accionista de la energética con el 26%, logrará concretar una de las operaciones más importantes de los últimos años, además de permitir a dos fondos salir de situaciones incómodas para la compañía. Una de estas situaciones ocurrió el verano pasado, cuando presionaron a Naturgy con el nombramiento de un CEO que compartiera el poder del consejero delegado, Francisco Reynés.