El artículo proporciona una guía detallada sobre cómo cultivar plantas de interior. Explica la importancia de la luz natural, el riego adecuado y la elección de macetas. También menciona la importancia de la fertilización y el control de plagas. Además, se destaca la importancia de la poda y el trasplante de las plantas de interior. En resumen, el artículo ofrece consejos útiles para mantener plantas de interior saludables y hermosas.

Distrito
3 Min Read

La OCDE señala que existen disparidades significativas en el crecimiento de la productividad entre las distintas regiones de España. Estas diferencias parecen estar aumentando sin que las regiones menos productivas logren acortar la brecha con las más productivas, según el informe presentado por el organismo.

El informe titulado ‘Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España’ destaca que las regiones con menores niveles de productividad tienden a experimentar un crecimiento más lento, lo que amplía las disparidades regionales. Además, se advierte que no hay señales de que las regiones rezagadas estén alcanzando a las más productivas.

En el periodo de 2000 a 2019, Baleares y Galicia registraron un fuerte crecimiento de la productividad, aproximadamente el doble de la tasa nacional, mientras que Canarias y Melilla experimentaron una disminución en la productividad. La OCDE destaca que las Islas Canarias muestran bajos niveles de productividad y caídas significativas en este aspecto, mientras que las regiones del Noreste tienden a tener altos niveles de productividad y crecimiento.

La OCDE también menciona que la desaceleración en el crecimiento de la productividad laboral se debe en gran medida al bajo crecimiento en empresas de baja productividad, a diferencia de las empresas de alta productividad que mantienen un crecimiento sólido.

Se destaca que las empresas más productivas de España muestran un crecimiento saludable de alrededor del 2% anual en la productividad laboral, mientras que las menos productivas se quedan rezagadas, especialmente en el sector de servicios, con un crecimiento del 0,5%.

Se considera que la desaceleración en el crecimiento de la productividad de las empresas menos productivas puede deberse a la dificultad para evolucionar hacia una economía basada en ideas, en lugar de en la producción. La complejidad de las tecnologías y la necesidad de capital humano y organizacional pueden estar ralentizando la difusión de nuevas tecnologías desde las empresas más avanzadas hacia las menos desarrolladas.

La OCDE también advierte que la divergencia en el crecimiento de la productividad es más pronunciada en mercados de productos altamente regulados, lo que puede reflejar un aumento en las barreras de entrada y una menor competencia en esos sectores.