En España, el 61% de la población vive en una casa que es de su propiedad, a pesar del encarecimiento de la vivienda y el aumento de la preferencia por el alquiler. Este porcentaje se ha mantenido estable a lo largo de los años, según el informe de Fotocasa «Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024».
La copropiedad ha aumentado, reduciendo el número de propietarios únicos, que ahora representan el 28% en comparación con el 29% del año anterior. Los copropietarios han aumentado al 36% desde el 34% en 2023.
María Matos, portavoz de Fotocasa, señala que en los últimos años ha disminuido el número de propietarios debido a las dificultades para acceder a la compra de vivienda, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de alquiler.
Por edades, el 80% de las personas mayores de 55 años son propietarias o copropietarias directas de algún inmueble, mientras que solo el 10% de los menores de 25 años poseen una vivienda. El 33% de las personas de entre 25 y 34 años son propietarias de una casa.
Uno de cada cinco propietarios tiene más de un inmueble
Del 61% de españoles que son propietarios, solo el 16% tiene dos viviendas y el 4% posee tres o más. Esto convierte a España en un país de «pequeños propietarios».
Contar con más de una vivienda permite a los propietarios alquilarlas y obtener una rentabilidad. El 28% de los propietarios con dos viviendas las alquilan, al igual que el 63% de los que tienen tres o más. Sin embargo, el 8% de los propietarios con dos inmuebles y el 23% de los que tienen tres o más los tienen vacíos.
En 2024, tres de cada cuatro personas viven en una casa en propiedad, ya sea propia o permitida, mientras que el resto opta por alquilar una vivienda.