La crisis del aceite de oliva ha afectado profundamente a los resultados de Deoleo. La empresa fabricante de Carbonell y Hojiblanca tuvo una perdida de 34 millones de euros en 2023, un año marcado por el mayor aumento histórico del precio de la materia prima debido al colapso de las cosechas por las condiciones climáticas adversas.
A pesar de la disminución en las ventas en volumen, el entorno inflacionario y los altos precios en los supermercados permitieron que la compañía aumentara ligeramente la cifra de ventas (un 1%, hasta alcanzar los 837,6 millones de euros) y cerrara el ejercicio con 30 millones de Ebitda, una disminución del 30% en comparación con el año anterior.
El impacto del contexto en el consumo de los hogares también se reflejó en la cuota de mercado. Ante el aumento significativo de los precios, las familias optaron por la marca blanca, más económica, lo que redujo considerablemente la cuota de mercado de Deoleo, que cayó 1,7 puntos en España, 2,2 puntos en Italia y hasta 2,5 puntos en Estados Unidos.
El presidente y director ejecutivo de Deoleo, Ignacio Silva, ha estado advirtiendo sobre el complejo entorno en los últimos tiempos, con dos años consecutivos de malas cosechas en el sector del aceite de oliva. En los resultados presentados ante la CNMV, el CEO alerta que el próximo ejercicio seguirá siendo desafiante, pero confía en que la situación se normalice y el sector salga «reforzado a medio plazo».
En cuanto a la compañía, que se encuentra en un proceso de estudio del mercado para una posible venta, Silva destaca que, a pesar de la volatilidad del último año, Deoleo ha seguido «defendiendo» el margen bruto unitario, lo que les ha permitido «mantener los ingresos». «Nuestras marcas y los fundamentos de la empresa están preparados para enfrentar con éxito el retorno a las condiciones normales del mercado», concluye.
Aumento de la deuda
«El aumento de la deuda financiera neta asociado a las circunstancias descritas fue del 18,5% al final del año, cerrando el ejercicio en 120 millones de euros, un aumento de solo 19 millones, ya que la mayoría de los impactos extraordinarios registrados en el resultado neto del ejercicio 2023 no afectan al efectivo», afirma la empresa en la información enviada a la CNMV, aclarando que sigue cumpliendo con todos los covenants pertinentes establecidos en el contrato de financiación sindicada y ha amortizado 20 millones de euros del tramo senior de la deuda en el primer trimestre.
Sin embargo, el aumento extraordinario de los costos financieros y el impacto de las deterioraciones se tradujeron en un resultado neto negativo de 34 millones de euros. La evaluación de los activos con proyecciones financieras más conservadoras, dada la complejidad del entorno, ha afectado a los activos intangibles con un deterioro neto después de impuestos de 18 millones, al valor de los activos fiscales por 2,6 millones y a los activos materiales por un millón de euros. «Esta repercusión contable de las deterioraciones de activos (-22 millones) junto con el mayor gasto financiero por la novación de la deuda (-4 millones), ambos extraordinarios y sin impacto en la caja, representan un 76% de la pérdida en el resultado neto registrada», explica la empresa aceitera.
Fuente (para controlar el refrito): https://www.elmundo.es/economia/2024/02/29/65e03d5ce85ece646c8b4597.html