En España, tanto la edad ordinaria de jubilación como la anticipada aumentarán nuevamente en 2025, llegando a los 67 años en 2027. Este cambio se debe en gran parte a la reforma de las pensiones realizada por José Luis Escrivá, exministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, con la aprobación de Bruselas.
La generación del ‘baby boom’, nacida entre 1958 y 1962, se verá especialmente afectada por estas medidas. En 1958, España registró más de 650.000 nacimientos, lo que significa que estos trabajadores se retirarán del mercado laboral, aumentando el número de jubilaciones y afectando a las finanzas del Estado.
En 2024, la edad legal de jubilación ordinaria es de 66 años y 6 meses, con menos de 38 años cotizados. Aquellos con 38 años o más cotizados pueden jubilarse a los 65 años. En 2025, la edad de jubilación será de 66 años y 8 meses para obtener la pensión completa.
El objetivo de estas medidas es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, iniciado en 2013 con el aumento gradual de la edad de jubilación.
¿Cuál será la edad de jubilación ordinaria en 2025?
Para acceder a la jubilación anticipada voluntaria, es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, dos de ellos en los últimos 15 años previos al acceso a la jubilación. Los coeficientes reductores aplicados por la Seguridad Social pueden reducir la pensión hasta un 21%, dependiendo de los años cotizados.
- Un máximo de un 21% en caso de adelantar 24 meses la jubilación y contar con menos de 38 años y 6 meses cotizados.
- Un mínimo del 2,81% en caso de adelantar un mes la jubilación y tener más de 44 años y 6 meses cotizados.