No será sencillo. La renovación de Javier Aguirre por el Mallorca aún está en proceso, y a pesar de las expectativas iniciales, no está garantizada en absoluto. Antes y después de la desafortunada derrota en los penaltis en una final emocionante, el entrenador mexicano ha mantenido la misma postura en público: evita discutir el tema, ya que actualmente no hay certezas al respecto. Esto se debe en parte a que la temporada aún no ha terminado, con el equipo ubicado seis puntos por encima del descenso y ocho partidos por disputarse, comenzando con el enfrentamiento contra el Madrid el próximo sábado.
La renovación no será fácil. El status de Aguirre al llegar al Mallorca era uno, con el club luchando contra el descenso, y ahora es otro: (medio) salvado; con reconocimiento nacional por su desempeño en la Copa; y con una Supercopa 2025 por disputar (como subcampeón copero). Además, es crucial tener en cuenta que, a sus 65 años, El Vasco tiene sobre la mesa al menos tres atractivas ofertas de otros lugares del mundo que requieren su atención. Por lo tanto, el Mallorca deberá presentar una propuesta atractiva no solo en términos económicos, sino también en duración, aunque Aguirre está acostumbrado al contrato de ‘año a año’.
Este posible nuevo contrato podría ser especial. La idea de Javier, acordada con su esposa Silvia, es dedicar unos últimos años (¿dos, tres?) a su carrera profesional, por lo que deben evaluar si Mallorca es la elección adecuada. A pesar de estar encantados con el estilo de vida, el club, la propiedad, la afición y la comodidad que ofrece el RCDM, hay otros factores a considerar.
La directiva, liderada por Andy Kohlberg, presidente y accionista mayoritario, desea ampliar el contrato de Javier por una temporada más, aunque prefieren esperar a asegurar la permanencia en la categoría. Kohlberg tiene la última palabra, aunque en cuestiones deportivas también influye el director deportivo Pablo Ortells.
El ejecutivo está muy satisfecho con Aguirre y planea ofrecerle esa temporada adicional. Ambos están impresionados por la labor de Aguirre en estos dos años. Sin embargo, las negociaciones aún no han comenzado, por lo que el proceso será extenso.
México, en el horizonte
El director técnico de la selección mexicana es Jimmy Lozano, un joven entrenador cuestionado tras perder la Nations League contra Estados Unidos. El posible regreso de Javier Aguirre a la Selección mexicana no es descabellado: el Mundial 2026 se celebrará en casa; con un entrenador que pueda manejar esa presión; podría ser el broche final de su carrera; además, estaría cerca de su nieta e hijos (dos de los cuales viven allí). En la final del sábado, por cierto, estuvo presente ‘La Bomba’ Rodríguez, presidente de la Federación Mexicana. Aunque es amigo personal de Javi, siempre se especulará con un posible regreso del ‘hijo pródigo’ a la Selección… o al América, el primer club donde Aguirre debutó como jugador en el país.