El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció recientemente su plan para impulsar la economía y crear empleos en el país. Durante un discurso en Pittsburgh, Biden presentó su propuesta de infraestructura de $2.3 billones, la cual incluye inversiones en carreteras, puentes, transporte público, internet de alta velocidad y energía limpia.

El plan de Biden, conocido como el Plan de Empleo Estadounidense, también contempla la creación de empleos en sectores como la construcción, la tecnología y las energías renovables. El presidente destacó la importancia de invertir en infraestructura para fortalecer la economía y hacer frente a los desafíos del cambio climático.

Biden ha señalado que su plan no solo busca crear empleos, sino también mejorar la calidad de vida de los estadounidenses y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones. El presidente ha instado al Congreso a aprobar su propuesta lo antes posible para comenzar con la implementación de las medidas necesarias para impulsar la economía y crear empleos en el país.

Además de invertir en infraestructura, el Plan de Empleo Estadounidense de Biden también incluye medidas para fortalecer la fabricación nacional, mejorar la atención médica y expandir el acceso a la educación. El presidente ha enfatizado la importancia de tomar medidas audaces y decisivas para abordar los desafíos que enfrenta el país y sentar las bases para un futuro próspero y sostenible.

Distrito
3 Min Read

La corresponsal de TVE en Jerusalem, Almudena Ariza, vivió un incómodo momento durante su conexión en directo de este miércoles en la primera edición del Telediario.

La periodista de 60 años estaba informando sobre el conflicto que actualmente vive Israel contra Hamas en Gaza cuando un hombre se interpuso entre ella y la cámara.

La conexión en directo fue interrumpida por varios ciudadanos que no permitían que Almudena Ariza pudiera informar de las últimas noticias desde Israel.

La veterana periodista intentó en ese momento seguir con la conexión en directo reclamando su derecho a informar pero era prácticamente imposible. «No nos están dejando… siento mucho, pero tenemos que cortar esta conexión».

«Estoy trabajando. Esto es un directo«, le decía en inglés Almudena Ariza a la persona que impedía la conexión, pero sus palabras eran inútiles. «Lo siento. Tenemos que cortar esta comunicación porque no nos dejan continuar«, señaló la corresponsal de TVE. A continuación, desde los estudios centrales de TVE, tuvieron que cortar su intervención.

Almudena Ariza explica lo sucedido

Poco después, el Telediario de TVE volvió a conectar con Almudena Ariza desde otra posición y la corresponsal en Jerusalem dio más detalles de lo sucedido. «Siento que hayamos vivido este incidente en directo, pero de alguna manera os hemos hecho sentir partícipes de lo que vivimos los periodistas cuando estamos en las zonas judías«.

Ariza siguió con su testimonio: «No quieren que estemos aquí y no quieren que hablemos de Gaza. En cuando escuchan la palabra Gaza enseguida vienen y empiezan a acosarnos«.

«La pregunta que siempre nos hacen es: ‘¿Estáis con nosotros o contra nosotros?’ Y es muy difícil trabajar. Lo habéis visto en directo, pero esto pasa bastante a diario«.

La periodista de TVE aseguró que los hombres que la interrumpieron no eran policías: «En realidad no eran ni policías, ni personal de seguridad. Eran simplemente ciudadanos que pasaban por la calle«.

«Nos insultan, nos llaman mentirosos. Dicen que nos vayamos del país… Como digo, esto es una amenaza que sentimos prácticamente a diario«, finalizó.

Share This Article