El fútbol es un deporte apasionante que mueve a millones de personas alrededor del mundo. Desde su origen en el siglo XIX, ha evolucionado para convertirse en uno de los eventos deportivos más populares y seguidos a nivel global.

La emoción de un gol, la habilidad de los jugadores en el campo y la estrategia de los entrenadores son solo algunas de las razones por las cuales el fútbol despierta tanto interés. Además, los equipos y sus seguidores crean una atmósfera única en cada partido, haciendo de cada encuentro una experiencia inolvidable.

Los grandes torneos como la Copa del Mundo y la Champions League atraen a audiencias masivas y generan una fiebre futbolística que se extiende por todo el planeta. Los jugadores estrella se convierten en ídolos y referentes para millones de fanáticos, quienes siguen cada uno de sus movimientos dentro y fuera del campo.

En resumen, el fútbol es mucho más que un deporte, es una pasión que une a personas de diferentes culturas y nacionalidades en torno a un mismo objetivo: disfrutar del espectáculo que ofrece este hermoso juego.

Distrito
6 Min Read

La clave para distinguir a un buen jugador de uno excepcional es que este último siempre sale victorioso cuando es necesario y logra sacar provecho incluso en los partidos más difíciles que se alargan.

Carlos Alcaraz demostró nuevamente esta habilidad el viernes en la tercera ronda de Wimbledon. Por duodécima vez en su carrera, logró ganar un partido que llegó al límite de los cinco sets. En esta ocasión, su rival fue un luchador Frances Tiafoe, a quien venció por 5-7, 6-2, 4-6, 7-6(2) y 6-2, en un partido que duró tres horas y 49 minutos. La victoria se selló con una dejada.

La lluvia una vez más fue protagonista en la quinta jornada. De los tres partidos jugados por Alcaraz, dos fueron bajo techo. Solo en su primer partido contra Mark Lajal pudo ver el sol. Sin embargo, la previsión del tiempo es preocupante para los próximos días, ya que los organizadores del All England Club programan solo tres partidos en los dos estadios con techo retráctil para preservar el césped.

Alcaraz acumula ya 10 victorias en la hierba de este torneo. Esta es la tercera vez que avanza a los octavos de final en Wimbledon. En la Era Open (1968), solo otros seis tenistas españoles habían logrado llegar a esta instancia al menos tres veces: Rafael Nadal (10), Feliciano López (6), David Ferrer (5), Fernando Verdasco (5), Juan Carlos Ferrero (4) y Roberto Bautista (4).

El joven tenista de El Palmar es ahora un habitual en la segunda semana de los torneos importantes. A sus 21 años, ya ha llegado a los octavos de final en 10 ocasiones. Se une a un selecto grupo de solo 10 españoles que han logrado este hito.

Se recuerda la emocionante semifinal entre Alcaraz y Tiafoe en el US Open de 2022. Desde entonces, ambos jugadores han experimentado cambios significativos en sus carreras. Mientras Alcaraz siguió creciendo, Tiafoe se estancó y, a sus 26 años, se encuentra en el puesto 29 del ranking, habiendo ganado tres torneos menores como Delray Beach (2018) y Houston y Stuttgart (2023).

En Wimbledon, Tiafoe lució una rodillera negra, una excepción que la dirección del torneo permitió dado que la regla indica que debe ser blanca, a menos que seas Novak Djokovic.

Tiafoe fue el primero en tener una oportunidad de quiebre en el quinto juego. Sin embargo, Alcaraz lo salvó con un saque a 210 kilómetros por hora. El juego corto de Tiafoe al golpear la pelota le permitió destacar en la hierba de Wimbledon, incluso realizando dejadas impresionantes.

Alcaraz llevó el partido a su terreno, con intercambios largos que ahora puede permitirse gracias a su experiencia en tierra batida. En el sexto set logró el primer quiebre, pero perdió su saque inmediatamente después, pasando de estar 4-2 arriba a empatar a 4.

Un rival desafiante

Tiafoe estaba en un buen momento y animaba a la multitud a apoyarlo. Alcaraz había perdido precisión con su derecha.

Con dos saques a 212 kilómetros por hora, Alcaraz salvó dos de las tres oportunidades de quiebre en contra en el noveno juego. Sin embargo, perdió su servicio en el undécimo juego, cediendo así su primer set en el torneo.

Alcaraz se puso a trabajar para remontar y logró hacerlo, llevando el marcador a un favorable 6-2. Después, empató el partido.

El joven tenista español demostró su clase al ayudar a su oponente cuando este se resbaló en la pista y lo aplaudió cada vez que lograba un tiro ganador.

Carlos Alcaraz remonta a Tiafoe y demuestra que es el mejor a cinco sets

La igualdad se mantuvo en el tercer set hasta que Tiafoe consiguió otro quiebre. A pesar de estar abajo en sets, Alcaraz tenía a su favor la estadística de que de los 12 partidos a cinco sets que había disputado, había ganado 11. Dos de esas victorias fueron muy recientes, en las semifinales y final de Roland Garros.

Alcaraz se puso manos a la obra, mientras que su oponente ya mostraba señales de cansancio, logrando una vez más salir victorioso, demostrando que para él, ganar en partidos largos es solo otro día en la oficina. Por eso es considerado uno de los mejores.

Umbert o Nakashima

El ganador de tres Grand Slams tendrá que esperar para conocer a su rival del domingo en los cuartos de final.

En un estudio reciente publicado en la revista científica Nature, se ha demostrado que la música puede tener un efecto positivo en el cerebro humano. Los investigadores encontraron que escuchar música estimula varias áreas del cerebro, incluida la corteza prefrontal y el sistema límbico, que están asociadas con la emoción y la memoria. Además, descubrieron que la música puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo de las personas. Estos hallazgos sugieren que la música no solo es una forma de entretenimiento, sino también una herramienta terapéutica que puede tener beneficios significativos para la salud mental.

Share This Article