«Podemos ser el mejor equipo de la historia de la Euroliga», dijo Mario Hezonja horas antes de viajar a Berlín. El Real Madrid campeón defensor iba a por una misión descomunal y empezó por todo lo alto. Dando un repaso de inicio (23-10, 8′) y trabajando, porque es lo que implica un rival así, al final para avanzar sobre Olympiacos (87-76). Les echaron de la pista y después pasaron al cemento. Con juego coral, ritmo y sin permitir que se embarrase. Y cuando lo hizo supo sobrevivir a un equipo ‘perro y veterano’. Quizá sí. Quizá ganando sean lo mejor jamás visto en la competición.
Podemos ser el mejor equipo de la historia de la Euroliga
Es hasta injusto seleccionar a un nombre con un recital así. Porque el Real Madrid fue una apisonadora. Pero Sergio Rodríguez sigue construyendo una carrera fuera de lo normal. Tras ser ‘reservado’ durante mucha parte del curso para dominar cuando el Madrid sufrió. 8+4 para hacer historia. Quieren la Euroliga.
Fabien Causeur es uno de esos veteranos que siempre entiende el rol que debe desempeñar. Salió con el primer acelerón de Olympiacos en el segundo cuarto, colocó un tapón y metió triple para desatascar. No estuvo tan presente en la segunda mitad de partido, con Mateo apostando por sus habituales. Había defendido genial, pero no contó con continuidad. Su rendimiento siempre es positivo.
NOTA: 7,5
«Rudy [Fernández] parece que tiene superpoderes. Siempre sabe hacia donde irá la bola», dijo Chus Mateo antes de la Final Four sobre uno de sus capitanes. Y el balear no defraudó. Lo numérico no importa, es la forma de robar, tirarse, luchar. Hizo de todo. Desde el inicio, tirándose a cada balón y demostrando con esa potente ‘foto’ del robo a Papanikolaou. Estuvo poco más de cinco minutos en cancha, pero se notó.
Rudy parece que tiene superpoderes
NOTA: 8
Alberto Abalde cayó en su rol de las últimas semanas con el Madrid. Es lógico, porque hay mucha competencia y es el día en el que los mejores se multiplican. Compareció muy poco tiempo (11 segundos), pero su rol este curso es más positivo de lo que ocurrió, por ejemplo, en el pasado.
NOTA: SIN CALIFICAR
Facundo Campazzo llegó al Real Madrid para días así. Para dominar, marcar el ritmo y ser el base más decisivo de Europa. Desde el inicio hizo las diferencias pese a que Thomas Walkup, defensor del año, era su par. Le maniató, encontró a Tavares, su mejor socio, una y otra vez. Marcó el partido desde la salida y eso construyó gran parte del pase blanco a la final. Y tras una segunda parte más gris supo sentenciar el choque. Sacando faltas en ataque, robando. Qué jugador de culto. Solo tres puntos, pero 9 asistencias, 5 faltas recibidas y 15 créditos de valoración.
NOTA: 9
Por Mario Hezonja merecerá cualquier esfuerzo económico. Es diferente, sensacional y el carácter -que muchas veces le penaliza- es clave en partidos así. Salió con tres triples sin fallo lo que lanzó a los blancos a la fiesta del primer tiempo. Y aunque el total no es brutal, sí que supo trabajar en la segunda parte del partido. Cazando rebotes, anotando una buena media distancia cuando aceleró Olympiacos, y manteniendo el tono físico en todo momento. Es una estrella. Y el Madrid debe darle ese cariño para que siga.
NOTA: 9
No hay nadie como Sergio ‘Chacho’ Rodríguez. Pisó parqué cuando Olympiacos entró en calor gracias a Petrusev y empezó a mandar. Ritmo, triples y casi más asistencias que los griegos al descanso (4). Su clase es infinita. Lo demostró en el último cuarto con el partido en menos de 10 puntos. Metió su media distancia espectacular, empezó a pasar. Mateo le dejó en cancha y marcó el ritmo. Su pase por detrás de la espalda para mate de Musa fue el que reventó todo. Es un mago. Y estaba Scariolo en la grada. Ojalá un baile en los Juegos. Y que nunca se retire, por favor. Está en la discusión de ser el mejor base de todos los tiempos de la Euroliga.
NOTA: 10
Vincent Poirier es la segunda opción interior del Real Madrid y eso dice todo. Se puede ir, porque merece un contrato como el de los mejores pívots del continente, a Anadolu Efes (como todo hace indicar), pero deja su huella en el Real Madrid. Cuando se conectó con la semifinal reventó el partido. Volando, conectando con Chacho y machacando. Algo más desaparecido en la segunda mitad, aunque tuvo que salir cuando Tavares fue eliminado por faltas. Solo falló un lanzamiento en todo el partido (7/8) para sus 11 puntos y tres rebotes.
NOTA: 7
Hace un año existía el que discutía la renovación de Tavares. Volvió a la Final Four, ese torneo que dominó el último curso y causó estragos por dentro. Cada vez que recibía dentro era mate asegurado. Y eso que le pitan la mitad de lo que deberían por ser alto (literalmente). En el segundo tiempo sufrió con las faltas, pero se mostró seguro para barrer y anotar cada vez que era golpeado. Sus números (9+3) no hacen justicia con un jugador que ya es eterno en el Madrid.
NOTA: 8,75
El Real Madrid no necesitó a un Sergio Llull excesivamente conectado desde el inicio y eso dice todo. Pero fue fundamental cuando entró en contacto con el partido. Buenas canastas y un triple (69-56, 29′) cuando el equipo estaba verdaderamente atascado tras el arreón de Alec Peters. Después una media distancia, también tres tiros libres.
Guerschon Yabusele tuvo una destacada actuación con 11 puntos, 3 asistencias y más leyenda. Se mostró como una sólida alternativa en ataque, demostrando fiabilidad y acierto en cada lanzamiento. Además, no condicionó negativamente al equipo en defensa, algo que solía pesarle.
NOTA: 8
Ndiaye recordó su papel en la última Final Four de Kaunas, marcando el paso atrás y atando a Alec Peters. Aunque su desempeño fue bueno dentro del contexto del partido, se esperaba un poco más en ataque.
NOTA: 7
Dzanan Musa no tuvo la misma actuación que en la mágica noche del Efes en el Palacio, pero fue un candidato digno a MVP. Mostró un gran desempeño, anotando 20 puntos y siendo vital para su equipo en momentos clave del partido.
NOTA: 6,5
Chus Mateo recibió el reconocimiento que merece por su excelente trabajo como entrenador. Demostró su habilidad para cambiar la dinámica del equipo y tomar decisiones acertadas en momentos clave del partido, lo que puede llevar a su proyecto a un nivel histórico. Su estrategia frente a Bartzokas fue magnífica y supo unir en pista a los jugadores adecuados para cerrar el encuentro.
La tecnología ha revolucionado la forma en que se enseña y se aprende en la actualidad. Con la incorporación de dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas y pizarras digitales en las aulas, los métodos de enseñanza han evolucionado significativamente.
Una de las ventajas de la tecnología en la educación es que brinda acceso a una gran cantidad de información en línea, lo que permite a los estudiantes investigar y aprender sobre cualquier tema de forma rápida y sencilla. Además, las herramientas digitales como aplicaciones educativas y plataformas en línea ofrecen una forma interactiva y dinámica de estudiar.
Otro beneficio importante es la personalización del aprendizaje. Con la tecnología, los maestros pueden adaptar las lecciones de acuerdo al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, lo que mejora la comprensión y retención de la información.
Por otro lado, la tecnología también ha facilitado la comunicación entre estudiantes y profesores, incluso a distancia. Plataformas de educación en línea y herramientas de videoconferencia han permitido que la educación sea más accesible para personas de todas partes del mundo.
En resumen, la tecnología ha tenido un impacto positivo en la educación al mejorar la accesibilidad a la información, personalizar el aprendizaje y facilitar la comunicación dentro y fuera del aula.