Casi la mitad de los jóvenes españoles han practicado piratería deportiva, situándolos en el podio mundial.

Distrito
2 Min Read

La piratería deportiva en España es una realidad, situándose como el tercer país de la Unión Europea con más seguimiento de retransmisiones deportivas a través de fuentes ilegales ‘online’, con un 19%, según la EUIPO. Esta tasa se eleva al 42% en el grupo de edad de 15 a 24 años, solo por debajo de Bulgaria. El streaming ilegal online es el método más popular para acceder a contenidos de televisión ilícitos, con un 58% de los casos.

Los jóvenes españoles son los terceros en Europa en comprar equipamiento deportivo falsificado intencionadamente, contribuyendo a las pérdidas en este sector. Una operación policial llamada ‘Fake Star’ liderada por la Policía Nacional española y la policía griega resultó en 264 detenidos y la incautación de productos falsificados por valor de 8 millones de euros.

A nivel europeo, se han incautado ocho millones de artículos deportivos falsificados con un valor de 120 millones de euros. Estos productos ilegales representan amenazas para la salud de los consumidores al incumplir normativas de seguridad. La EUIPO destaca la importancia de jugar limpio tanto en el terreno de juego como en casa para proteger los derechos de propiedad intelectual.

La piratería genera ingresos ilegales de 1.000 millones de euros al año, afectando la financiación del deporte y la redistribución de ingresos entre el movimiento deportivo y los deportistas. La propiedad intelectual está presente en todos los aspectos del deporte, desde los eventos deportivos importantes hasta el equipamiento de los competidores, y es fundamental para proteger la experiencia de los aficionados y apoyar a los atletas.

Share This Article