El índice del miedo, también conocido como VIX, mide la volatilidad en el futuro de la Bolsa estadounidense y ha experimentado un aumento significativo. Al cierre de Wall Street ayer, este indicador aumentó más del 11% y alcanzó niveles máximos no vistos desde la ofensiva de Israel contra Gaza en octubre del año pasado. A pesar de esto, los niveles actuales no son motivo de preocupación, ya que la media histórica del índice se sitúa alrededor de los 20 puntos, y durante la pandemia llegó a estar tres veces más alto en los últimos cinco años.
Hoy, las sensaciones en el mercado son diferentes en comparación con el inicio de la semana debido a las tensiones entre Israel e Irán. El ataque con drones de Irán sobre territorio israelí y la respuesta planeada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu han generado preocupaciones entre los inversores. Existe el temor de una escalada de tensiones con posibles implicaciones en la inflación y los tipos de interés, según los analistas de Renta 4.
En la apertura de la sesión, el Ibex 35 ha experimentado una caída del 1,3%, situándose en los 10.552 puntos. Las mayores ventas en el mercado nacional se concentran en valores cíclicos como Acerinox y ArcelorMittal. Además, empresas como Banco Santander y IAG también han registrado descensos.
Las ventas se han extendido por toda Europa, con caídas en las Bolsas de París, Fráncfort, Londres y Milán en los primeros compases de la jornada. La situación se ve afectada por la posibilidad de que la Reserva Federal no reduzca los tipos de interés en el corto plazo, lo que ha generado pérdidas en Wall Street y en el mercado asiático.
El petróleo ha experimentado cierta volatilidad debido a las tensiones en Oriente Medio, mientras que los inversores buscan refugio en el oro y el dólar. El metal dorado ha alcanzado máximos históricos por encima de los 2.370 dólares, y el dólar se ha fortalecido frente al euro.